Tribunales

“Caso Begoña Gómez”: la Abogacía del Estado asume la defensa del delegado del Gobierno en Madrid imputado

Francisco Martín acudirá a declarar este miércoles por haber sido el superior de la asesora que hacía gestiones privadas para la mujer de Sánchez

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, a su llegada a la comparecencia ante los medios de comunicación, en la sede de la Delegación del Gobierno de Madrid, a 6 de mayo de 2025, en Madrid (España). El juez del caso ‘Begoña Gómez’ ha acordado admitir a trámite una querella presentada por Vox y citar como investigado al delegado del Gobierno en Madrid por un presunto delito de malversación de caudales públicos. 06 MAYO 2025;DELEGADO DE GOBIERNO;CASO BEGOÑA;JUICIO;INVESTIGADO;CITA...
El delegado del Gobierno en Madrid comparece tras su citación como investigado en el caso ‘Begoña Gómez’Carlos LujánEuropa Press

La Abogacía del Estado será quién asuma la defensa de Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, como investigado en el "caso Begoña Gómez".

Así se lo ha confirmado la abogada del Estado jefe en el área penal al juez Juan Carlos Peinado en un escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, en el que pide ya que se les "tenga por personados" y se les "facilite copia" de todas las actuaciones hasta ahora desarrolladas en el marco de la causa.

Por otro lado, recuerda al juzgado de la madrileña plaza de Castilla que, al no estar dentro del sistema de comunicación con los órganos judiciales a través de procuradores, "la única vía" que existe para que reciban las novedades del procedimiento es el sistema Lexnet.

Martín Aguirre está imputado desde la pasada semana y tendrá que prestar declaración este miércoles ante el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid por haber sido el "superior jerárquico" de la asesora de Moncloa que se encargada para la mujer del presidente del Gobierno de gestiones de su vida profesional privada.

Él era el secretario general de la Presidencia del Gobierno en el periodo de tiempo (2021) en el que están fechados los mails, obrantes en el sumario, en los que se observa cómo Cristina Álvarez ejercía de interlocutora (para Gómez) con empresas privadas y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) respecto a asuntos de la cátedra que codirigía allí la esposa de Pedro Sánchez.

E, incluso, se llegó a presentar como "colaboradora" de la cátedra extraordinaria de Gómez, mientras cobraba un sueldo público como directora de Programas de Presidencia. En todo ello, el juez Peinado analiza si pudo haber una malversación de caudales públicos de la que, de momento, solo apunta al ahora delegado como posible responsable.