Pleno

El Congreso votará el martes la ley para blindar a la selección española y la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana

El PP impulsa una iniciativa para derogar la posibilidad de que haya autonomías con representación en competiciones internacionales

AMP.- Bolaños dice que Ayuso "le come la tostada" a 'Génova' y Tellado replica: "Quien se la comió fue Begoña Gómez"
Imagen de la bancada del PP en el CongresoEuropa Press

El Congreso celebra la próxima semana su cuarto Pleno consecutivo y se desarrollará con dos iniciativas bastante significativas. En concreto, se someterán a debate y votación una proposición de ley del PP para blindar a la selección española en todas las modalidades deportivas y evitar que haya autonomías con representación en competiciones internacionales; y, la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, tras el acuerdo entre Bildu y el Gobierno, una iniciativa que ha desatado mucho malestar entre los cuerpos policiales, que ya han convocado manifestaciones.

La ley para blindar a la selección española en todas las modalidades deportivas pretende derogar la cesión que hizo el Gobierno en la pasada legislatura al PNV y que consistía en permitir que hubiera autonomías con representación en competiciones internacionales. En concreto, una Ley de diciembre de 2022 que reformaba la Ley del Deporte daba esa posibilidad si la modalidad o especialidad deportiva tiene arraigo histórico en esa Comunidad, como la pelota vasca en el País Vasco; o, en caso de que haya un deporte en que la federación autonómica hubiera formado parte antes que la española en una federación internacional.

Los populares, que registraron esta ley en julio, quieren garantizar "la representación internacional" de las federaciones deportivas españolas en las competiciones internacionales. La iniciativa llega en un momento en el que ha habido ya partidos, como Bildu, que han aprovechado la victoria de la selección española en la Eurocopa, con una nutrida nómina de futbolistas nacidos en el País Vasco y Navarra, que pretenden que sus autonomías también compitan en campeonatos internacionales de fútbol. Se antoja complicado que la ley prospere ya que, en este caso, ninguno de los socios del Gobierno va a estar por la labor de apoyar al PP, aunque sí va a permitir retratar al PSOE en sus cesiones a los independentistas.

Asimismo, también se debatirá y votará la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana ("Ley mordaza" para sus detractores) que va a "desarmar" a los agentes policiales. En concreto, los cambios que se incorporan afectan al apartado 4 del artículo 37, relativo a las faltas de respeto, ya que ahora solo habrá infracción cuando haya "expresiones relevantes, sin que pueda considerarse sancionable la sola disconformidad con un mandato legitimo o el ejercicio fundamental a la libertad de expresión"; y, al apartado 20 del artículo 37, que convierte en infracción leve "la desobediencia manifiesta y clara a la autoridad o a sus agentes". Además, se crea una disposición adicional para eliminar las pelotas de goma; y, se buscarán fórmulas para acabar con las devoluciones en caliente.

En todo caso, ambas leyes se debaten y votan en su fase de toma en consideración, con lo que es el primer filtro parlamentario y, en caso de que reciban los apoyos suficientes, pasarán a la tramitación parlamentaria (es decir, a fase de Comisión). Sí es cierto que, con la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, Bildu tiene prisa y ya ha dicho que su intención es que se apruebe en dos meses (antes de 2025).