
Paga de Navidad
Cuándo se cobra la pensión en noviembre 2025: fecha en CaixaBank, Santander, ING, BBVA y resto de bancos
Este mes los bancos adelantan el pago de la retribución extra de Navidad para todos los jubilados con vistas a fidelizar a sus clientes

En octubre de 2025, la Seguridad Social destinó un total de 13.675,8 millones de euros al abono de las pensiones contributivas en España. Esa cifra marca un nuevo récord de gasto mensual y refleja el peso estructural que las pensiones tienen en las cuentas públicas. Además, pone de manifiesto la creciente importancia que adquiere este capítulo en el presupuesto estatal. En noviembre, como cada mes, aquellos contribuyentes que cuentan con esta retribución esperan el pago con ganas, pero con una peculiaridad debido a que en algunas casos se incluye una paga extraordinaria en este periodo.
Según los datos oficiales, cerca de 9,4 millones de personas ya reciben una pensión contributiva, lo que da una idea de la magnitud social de este colectivo. Aproximadamente 6,4 millones son trabajadores retirados que cobran su pensión de jubilación, lo que muestra cuán relevante es este ingreso para una parte muy amplia de la población. Esta cifra, además, consolida una tendencia demográfica que apunta a un progresivo envejecimiento del país. Al mismo tiempo, estas estadísticas consolidan una de las principales iniciativas políticas de la actualidad, como es garantizar estas pensiones.
Además, la pensión media del sistema se sitúa en 1.315,3 euros mensuales, incluyendo jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares, entre otras, mientras que la pensión media de jubilación aislada asciende a 1.510,1 euros. Estas cifras no solo representan un reconocimiento del esfuerzo acumulado por los trabajadores a lo largo de su vida laboral, sino también un apoyo esencial para muchas familias que dependen de estas prestaciones. También evidencian la presión que soporta el sistema para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.
Llega la paga extra de Navidad para los pensionistas
Con noviembre llega un momento especialmente esperado por los pensionistas, la paga extra de Navidad, que este año se suma a la mensualidad habitual para conformar un doble ingreso. Esta paga no es un simple obsequio, sino un derecho consolidado para quienes han cotizado regularmente y supone un respiro económico en un mes lleno de gastos propios de las festividades. Para muchos jubilados, recibir esa paga extra puede transformar su capacidad para afrontar compras navideñas, regalos, viajes o incluso las facturas del final del año.
Sin embargo, aunque la Seguridad Social fija legalmente el abono de las pensiones entre el 1 y el 4 de cada mes, la práctica real es distinta. Los bancos optan por adelantar el pago a finales de noviembre para que sus clientes puedan disponer del dinero entre los días 21 y 26 de noviembre, especialmente en un mes marcado por la paga extra de Navidad. Esta flexibilidad no está recogida en la normativa estricta, pero se ha convertido en una práctica habitual, en parte para mejorar la operativa y en parte como una estrategia comercial.
¿Cuándo se cobra la pensión en noviembre de 2025?
En función del banco, el cobro se efectúa a partir de unas fechas determinadas. En este sentido, estos son los plazos determinados por las principales entidades bancarias:
- Unicaja: A partir del viernes 21 de noviembre
- Bankinter: A partir del viernes 21 de noviembre
- Caja Rural: A partir del lunes 24 de noviembre
- Banco Santander: A partir del lunes 24 de noviembre
- Caixabank: A partir del lunes 24 de noviembre
- Ibercaja: A partir del martes 25 de noviembre
- BBVA: A partir del martes 25 de noviembre
- ING: A partir del martes 25 de noviembre
- Banco Sabadell: A partir del martes 25 de noviembre
- Abanca: A partir del martes 25 de noviembre
- Laboral Kutxa: A partir del martes 25 de noviembre
Este adelanto bancario tiene un impacto real y simbólico. Económicamente significa que los jubilados pueden anticipar ciertos desembolsos en un mes en el que históricamente los precios suben y las necesidades familiares se amplían. Socialmente, es una forma de ofrecer tranquilidad en una fecha señalada, reforzando que la paga extra navideña no es un privilegio sino una parte fundamental del sistema de pensiones para quienes han cotizado durante años. En conjunto, este movimiento anticipado permite a los pensionistas planificar con mayor certidumbre el cierre del año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


