Caso Koldo

Las cuentas mágicas de Santos Cerdán: Hacienda le devuelve 8.800 euros tras ingresar 780.000

Las deducciones y las donaciones que ha realizado al PSOE desde el año 2014, junto con el funcionamiento del IRPF en España, han sido fundamentales para generar estos balances económicos

El exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán , a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunes. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha ordenado investigar todas las cuentas, inmuebles y el correo corporativo del que fuera número tres del Partido Socialista para discernir sobre su posible implicación como gestor del cobro de comisiones en adjudicaciones de obras públicas y los audios grabados presuntamente por Koldo García entre 2019 y 2023. © Alberto R. Roldán / Dia...
El exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán , a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunAlberto R. RoldánFotógrafos

Las cuentas del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, han arrojado unos beneficios cercanos a los 9.000 euros, tras haber invertido, junto con su mujer, Francisca Muñoz, 780.000 euros desde el año 2014.

En este sentido, las declaraciones de la Renta del informe de la Hacienda de Navarra señalan un saldo muy beneficioso para el ex representante socialista, que se encuentra en Soto del Real tras su implicación en el Caso Koldo, debido una gran cantidad de donaciones, reducciones a su unidad familiar por presentar la declaración de la renta de manera conjunta. Tal es el impacto que el Cerdán ha salido beneficiado en siete de los ejercicios que han sido analizados.

Según el periódico nacional 'The Objective', entre las instituciones que recibían donaciones de Cerdán se encuentra el PSOE con un total de 32.936 euros. El montante económico no ha sido asimétrico, ya que el representante donó entre los años 2018 y 2021 una cuantía media de 5.000 euros. Respecto a los ingresos han aumentado en base a su puesto político hasta los casi 80.000 euros que cobró el último año en el Congreso de los Diputados.

Las deducciones fiscales: la pieza clave en las cuentas de Santos Cerdán

Al realizar la declaración de la renta de manera conjunta, se deben tener en cuenta los ingresos de las dos contribuyentes. En el caso de la mujer de Santos Cerdán, sus ingresos han fluctuado como trabajadora asalariada. A todo lo generado por su cónyugue se le aplicó un tipo impositivo de entre un 29% a un 36%, sin embargo, a través de las deducciones fiscales en todo el periodo tuvo que pagar 172.732,81 euros en IRPF, una cifra que se aproxima a un 22%.

De esta manera, Santos Cerdán solo ha tenido que pagar una diferencia de 1.500 euros durante los diez años que han sido analizados, lo que es una cantidad ínfima con el dinero que ha recibido de Hacienda y que supera los 10.000 euros que ha recibido de Hacienda en sus ejercicios.

Analizando las cifras de la declaración del año del Covid-19, el exdiputado generó incentivos por valor de 61.655 euros, mientras que su mujer sumó 6.993. Además, añade en la declaración a su hija menor de edad, lo que sumado a las donaciones al PSOE arrojan más de 9.000 euros. En total Santos Cerdán tenga a devolver 14.000 euros, ya que las deudas con sus pagadores habían sido saldadas

El funcionamiento del IRPF en España

Más allá de las deducciones, el milagro que ha obtenido Santos Cerdán no se podría realizar sin el IRPF de España. La legislación económica expresa que este impuesto se descuenta de manera mensual, tanto a las personas que trabajan por cuenta ajena como a los autónomos que facturan con varios proveedores.

En el caso de que a final de año, el montante sea inferior al dinero que se debe la declaración de la renta saldrá a pagar. En caso contrario, Hacienda devolverá el importe que el ciudadano haya pagado de más. Con este sistema, Santos Cerdán aumentó sus deducciones a máximos insospechados y certificó las devoluciones obtenidas con el paso del tiempo. Ahora bien, tocará esperar a las respuestas de las autoridades debido a su implicación en el Caso Koldo.