
Informe
El currículum de Ábalos: 82 páginas con seis distinciones honorarias en Chimbote, donde la UCO ha hallado una de sus propiedades
Su trayectoria profesional antes de ser ministro, enviada por la Guardia Civil al juez, ya incluía 128 viajes al extranjero en "misión de cooperación"

José Luis Ábalos acumula seis distinciones honorarias en la ciudad peruana de Chimbote, donde es propietario de una de las dos viviendas en el extranjero (la otra, que el exministro niega, se encuentra en Colombia) que ocultó ensu declaración como investigado en el Tribunal Supremo (TS), cuando negó tener propiedades en el extranjero.
Así consta en su currículum, de nada menos que 82 páginas de extensión (y eso que es del año 2016, anterior por tanto a su etapa como ministro del Gobierno de Pedro Sánchez), que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al magistrado Leopoldo Puente entre los anexos a su informe sobre la situación patrimonial del exministro de Fomento, investigado por tráfico de influencias, pertenencia a organización criminal, cohecho y malversación.
En ese prolijo currículo, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, Ábalos incluye su condición de Huésped Ilustre de la Municipalidad Provincial del Santa-Chimbote (26 de febrero de 1997); la Medalla de la Ciudad (12 de agosto de 1997); la declaración de Huésped Ilustre del Municipio (6 de Octubre de 2009); la Medalla de la Ciudad de Nuevo Chimbote (12 de abril de 2010); el reconocimiento como socio honorario de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa, en Chimbote (12 abril 2012); y el reconocimiento como doctor "Honoris Causa" por la Universidad de San Pedro del municipio peruano, acordada por el Rectorado del centro el 11 de abril de 2012.

Ábalos reduce su formación académica a profesor de EGB (en un colegio público de Quart de Poblet durante el curso 1980/81, "estudios de Derecho" en la Universidad de Valencia y, precisamente, a ese doctorado por la universidad de Chimbote. Como actividad principal, pese a que en esas fechas es diputado, refiere la de "consultor en cooperación internacional desde 1991".
Sí alude a su condición de diputado en el apartado de "ocupaciones actuales", donde reseña que es miembro del Congreso desde 2016 y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista.

La relación de cargos desempeñados va desde su puesto de jefe de la Secretaría del delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana entre 1983 y 1988 hasta los de jefe de Gabinete del conseller de Trabajo de la Generalitat Valenciana (1988-1991), director del programa de cooperación y solidaridad norte-sur de la Generalitat Valenciana (1989-1992), asesor y concejal del Ayuntamiento de Valencia entre 1991 y 2009, diputado provincial y diputado del Congreso desde 2009. Una actividad parlamentaria que ilustra con varias fotografías de la bancada del Congreso, una de ellas durante una intervención de Pedro Sánchez, entonces en la oposición.
77 conferencias y 18 cursos dirigidos
Ábalos también hace referencia a otras responsabilidades desempeñadas a lo largo de su trayectoria, entre ellas las de coordinador autonómico de la Campaña de Ayuda a las Víctimas de la Guerra por parte de Cruz Roja, miembro del Consejo de Administración del Palau de la Música de Valencia, director y presidente de la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) -a través de la cual adquirió el inmueble en Chimbote y se benefició de fondos públicos para proyectos benéficos, según adelantó "El Debate"- y columnista semanal de Abc entre 2005 y 2013.
El exministro también da cuenta en su abultado currículum de su asistencia a nueve cursos de cooperación internacional y a otros siete de gestión y desarrollo local.
En cuanto a su asistencia a congresos, encuentros y jornadas de cooperación internacional y municipalismo, la lista es más abultada, pues refiere hasta 55. Ábalos destaca también en su experiencia profesional la dirección de 18 cursos y seminarios.

Asimismo, el en esas fechas diputado del PSOE da cuenta de once "informes solicitados y realizados", sobre cuestiones como la descentralización, la cooperación, "peculiaridades del sistema electoral colombiano" y el reto de los municipios en relación a los objetivos de desarrollo del milenio.
En el apartado "evaluación de programas y proyectos", alude a la primera Misión de Evaluación del Programa de Apoyo a la Descentralización y el Desarrollo Local para la Paz, desarrollado en 2004 en Bogotá (Colombia) por la Agencia Alemana de Cooperación.
La relación de conferencias y clases impartidas ocupa buena parte del currículo. No en balde, incluye un total de 77 en lugares como Guayaquil (Ecuador), Bucaramanga (Colombia), Antigua (Guatemala), Rancagua (Chile), las ciudades colombianas de Cali, Cartagena de Indias, Santa Fe de Bogotá y Tulúa, Fernando de la Mora (Paraguay), Valencia, Córdoba y Madrid, entre otros.
128 viajes al extranjero hasta 2016
Las publicaciones también son abundantes, pues alude a once en total, a las que añade once artículos de opinión. Entre esas colaboraciones periodísticas destaca su tribuna en "El Español" entre 2015 y 2016.
Pero es el de las distinciones uno de los capítulos más prolíficos. Nada menos que 28, entre otras las de huésped ilustre de Asunción (Paraguay), huésped de honor de Sucre (Bolivia), la Orden Carlos Pizarro León-Gómez de la Alianza Democrática M-19 de Colombia, entrega de las Llaves de la ciudad de Pasto (Colombia) y visitante ilustre de municipios del colombiano valla del Cauca como Toro y Roldanillo.
Por último, relaciona 128 viajes al extranjero en "misión de cooperación" entre 1989 y 2016, en los que visitó 27 países: Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Colombia (más de una treintena de viajes), Cuba, Chile, Ecuador, Francia, Georgia, Guatemala, Holanda, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Sahara Occidental, Senegal, Suiza, Uruguay, Venezuela, Vietnam, Palestina y campamentos refugiados saharauis. Fruto de su colaboración, según relaciona, con más de un centenar de instituciones nacionales e internacionales.
Son doce, según su currículum, las instituciones que han contratado sus servicios de consultoría, entre las que figura la Fundación Fiadelso, en 1992.
Según el último informe de la UCO, la Fundación Fiadelso está "vinculada a Ábalos y su entorno". En enero de 1993, Ábalos figura como vocal del Patronato y en agosto de 2018, Carolina Perles (con quien estuvo casado entre 2007 y 2022), quien renunció al cargo en octubre de 2019. La Guardia Civil señala que a través de esta Fundación, Ábalos "sería el propietario de dos inmuebles" en Perú "que constituían un centro de formación".
Ábalos también destaca que ha participado en 25 tribunales de oposiciones, todos ellos en el Ayuntamiento de Valencia para la cobertura de plazas de policía local, bombero, auxiliar administrativo o técnico municipal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar