Defensa

Madrid, capital de la industria armamentística

En pleno debate sobre el aumento del gasto en Defensa, España acoge Feindef, una de las mayores ferias del sector en la que se exhibirá la última tecnología militar. Israel está vetado

En la feria se mostrarán muchas tecnologías y sistemas de armas para el blindado 8x8 «Dragón» del Ejército de Tierra
En la feria se mostrarán muchas tecnologías y sistemas de armas para el blindado 8x8 «Dragón» del Ejército de TierraIndra

En un momento crucial para la seguridad internacional y en pleno debate sobre el gasto en Defensa, España se posiciona como un faro de innovación y poder estratégico al albergar por cuarta vez una de las mayores ferias del sector de Europa (Feindef). Así, Madrid se convierte en la capital de la industria armamentística del 12 al 14 de mayo, con empresas de todos los rincones del mundo mostrando su fuerza, salvo de Israel, país cuya presencia fue vetada por el Gobierno. El futuro de la Defensa se moldea ante los ojos de expertos y mandatarios.

Durante esos días, la ciudad se transformará en el epicentro de la tecnología militar de vanguardia, desde drones autónomos y sistemas de inteligencia avanzada hasta vehículos tácticos y armamento de última generación. También estarán presentes sistemas de defensa terrestre, naval y aeroespacial, así como capacidades duales, con aplicaciones tanto civiles como militares. Madrid será el punto de encuentro para actores internacionales del ámbito militar, un lugar donde se darán a conocer los proyectos más ambiciosos y las estrategias más innovadoras que responderán a los desafíos del mañana. En esta exhibición, no solo impresiona la magnitud del evento, sino también su capacidad para marcar el rumbo de la seguridad global.

Crecimiento en un 67%

Este año, la feria ha crecido significativamente en comparación con ediciones anteriores y se desplegará a lo largo de cuatro pabellones de IFEMA, con una superficie de exposición de 66.690 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 67% respecto a 2023. Con 601 expositores confirmados, se esperan unos 35.000 asistentes y 93 delegaciones internacionales. Este aumento en la participación refleja el creciente interés en el evento: si en 2019 reunió a 12.812 personas, en 2021 fueron 19.269 y en 2023, 24.338.

Feindef se ha consolidado como un foro único para abordar las prioridades del nuevo ciclo de inversión, la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la reindustrialización estratégica del continente. Además, es un espacio donde se discutirán los retos geoestratégicos actuales, la autonomía tecnológica de Europa y la sostenibilidad en el sector.

Hasta 57 países se han comprometido con este encuentro estratégico, que contará con la participación de un total de 187 expositores internacionales, nueve organismos globales y 93 delegaciones. En el evento estarán presentes autoridades civiles y militares, embajadores, agregados de Defensa y líderes empresariales, quienes aportarán sus conocimientos y perspectivas sobre el futuro de la Defensa.

Estación remota «Guardian» de Escribano
Estación remota «Guardian» de EscribanoEscribano

La feria también servirá como plataforma de reflexión y generación de conocimiento, pues se dará voz a líderes institucionales, militares, empresariales y académicos, quienes, mediante conferencias, mesas redondas y foros, debatirán sobre los desafíos que afrontan Europa y sus regiones vecinas, así como sobre la cooperación y las alianzas internacionales.

En cuanto a las demandas más urgentes del sector, destacan las tecnologías duales, los drones y los vehículos militares. «A raíz del conflicto en Ucrania, se ha evidenciado la necesidad de contar con estas tecnologías», comenta el CEO de Indi, Enrique Pascual. En este contexto, el espacio «Innova» se perfila como un referente en innovación y emprendimiento, promoviendo la colaboración entre grandes y pequeñas empresas, y acercando el talento joven a la industria de la seguridad.

"Escaparate" de la industria española

Para el sector de Defensa español, Feindef tiene un valor incalculable. Es una plataforma de visibilidad internacional que facilita el contacto entre empresas y organismos de todo el mundo. Según Pascual, «al final, esta feria representa todo para nuestra industria».

Y es que este evento supone una carta de presentación para la tecnología española. «Todos los documentos de presupuestos tendrán visibilidad en Feindef, y no hay mejor forma de mostrar lo que hacemos que en este escaparate», concluye. De fondo, los más de 10.000 millones anunciados por el Gobierno para aumentar el gasto militar, muchos de los cuales irán a medios y armamento. Y las empresas quieren su parte del pastel.

Así, la industria española llega a esta feria en un momento de transformación, enfrentando el reto de reindustrializarse para producir más rápidamente y aprovechar las oportunidades de los grandes programas en marcha en Europa. En los últimos años, ha avanzado en proyectos tecnológicos de alta exigencia, consolidando una posición competitiva en el continente. Por ejemplo, empresas como Indra han sido claves en la participación de 76 proyectos de I+D, liderando varios de ellos. Además, se han establecido redes de colaboración con empresas, universidades y centros de investigación de toda Europa, con el objetivo de ser un referente global en Defensa, Aeroespacio y Tecnologías Digitales Avanzadas, apunta Daniel de Lorenzo, director comercial de Defensa para España en Indra. «Dado que la industria española está fragmentada, es esencial que las empresas se unan para competir a nivel internacional, con el apoyo del Gobierno y alineadas en objetivos comunes», subraya.

Aeronaves no tripuladas, como el «Eurodrone» de Airbus, estarán presentes en Feindef.
Aeronaves no tripuladas, como el «Eurodrone» de Airbus, estarán presentes en Feindef.Airbus

La industria española de Defensa «es ágil, pero fragmentada», por lo que es crucial que se una para competir en el mercado internacional y asegurar su participación en grandes programas. Para lograrlo, tal y como asegura De Lorenzo, «es necesario contar con el apoyo del Gobierno y trabajar alineados con empresas líderes como Indra, con el fin de presentar una voz única y más fuerte en el ámbito internacional».

Y Feindef, que ya es un escaparate internacional y una de las mayores ferias de Defensa de Europa, es el entorno perfecto para avanzar en esta línea. El pasado año entró en el «Top 10» de ferias multidominio, y es una de las mayores de referencia para el sur de Europa. «El apoyo del Ministerio de Defensa ha sido clave», apunta De Lorenzo.

Motor económico

Además de su impacto estratégico, la industria de Defensa en España se ha consolidado como un motor económico fundamental. Según el último informe de Tedae, correspondiente a 2023, la industria nacional alcanzó una facturación de 13.900 millones, lo que representa un aumento del 15%. En términos de empleo, generó 215.607 puestos de trabajo directos e indirectos, subrayando su capacidad para generar puestos de trabajo de alta cualificación y aportar significativamente al Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

Este crecimiento deja patente la importancia de la industria de Defensa no solo en términos de seguridad, sino también en su papel como pilar de innovación, desarrollo tecnológico y crecimiento económico.

Una industria que, sin embargo, no quiere quedarse ahí y aspira a crecer más y más. Y para ello, las empresas llegan a Feindef con todo, principalmente con armamento: desde los clásicos blindados como el 8x8 «Dragón» a las torres de armas «Guardian» de Escribano, pasando por los misiles «Mistral» o «Taurus» de MBDA. Sin olvidar la ciberseguridad, tan reiterada por el Ejecutivo como elemento para aumentar el gasto militar, la cual estará presente, por ejemplo, con el «Cyber Range» de Thales o los sistemas «Honeypots» del centro tecnológico gallego Gradiant.

Los drones son cada vez más demandados. Entre muchos otros destacan el PL500 de FAS o el «Eurodrone» de Airbus, compañía que también mostrará, por ejemplo, la nueva configuración del avión C295 de Patrulla Marítima o el caza Eurofighter.

Tres días cargados de armamento, tecnología e innovación en los que las miradas del mundo militar estarán puestas en Madrid.