Defensa

Flexrotor: el dron que transforma misiones críticas y salva vidas con inteligencia avanzada

Airbus presenta el dron del futuro que despega en vertical y puede transportar hasta 8 kilos de carga

Airbus ha dado a conocer su última innovación en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados: el Flexrotor. Esta aeronave autónoma, capaz de despegar y aterrizar en vertical y diseñada para operar tanto en tierra como en el mar, se perfila como el "dron del futuro". Su misión principal: ofrecer inteligencia en tiempo real para operaciones tácticas, emergencias civiles y misiones militares.

Tecnología punta para salvar vidas

El Flexrotor combina la versatilidad de un helicóptero con la eficiencia de un dron, lo que lo convierte en un recurso clave en situaciones críticas. Puede despegar en vertical y, una vez en el aire, volar como un avión. Esta dualidad permite su uso en áreas confinadas y entornos hostiles, incluso en condiciones de lluvia o viento. Con una autonomía de hasta 14 horas y un consumo mínimo de combustible (solo 0,2 litros), está diseñado para maximizar la cobertura en misiones de larga duración.

Además, el Flexrotor puede transportar hasta 8 kilos de carga, incluyendo sistemas electro-ópticos y sensores avanzados que transmiten datos en tiempo real a la tripulación de un helicóptero asociado. Esto permite actuar de manera más rápida y precisa sin poner en riesgo a los equipos humanos.

Infografía de cómo opera el Flexrotor, el dron del futuro, en tiempo real.
Infografía de cómo opera el Flexrotor, el dron del futuro, en tiempo real.Airbus

Este dron ya ha demostrado su efectividad en entornos complejos como Estados Unidos, Afganistán, Nueva Zelanda y el Ártico, adaptándose a temperaturas extremas y variaciones climáticas. Sus aplicaciones incluyen operaciones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR), guerra marítima, lucha contra incendios, búsqueda y rescate, y apoyo a misiones humanitarias.

Imagen captada por el Flexrotor que llega a los tripulantes del helicóptero ampliado con el zoom que del dron.
Imagen captada por el Flexrotor que llega a los tripulantes del helicóptero ampliado con el zoom que del dron.Airbus

Y es que el Flexrotor también puede llegar a lanzar lanchas de rescate y evitar que el helicóptero ponga en riesgo a la tripulación. Su integración en plataformas voladoras conectadas lo convierten en un recurso indispensable en misiones expedicionarias.

Airbus trabaja con el Ministerio de Defensa para que el Flexrotor esté plenamente operativo en España a partir de 2026-2027, aunque por ahora no hay una fecha cerrada para ponerlo en marcha ni nada concretado sobre ello. La compañía también planea que sus helicópteros sean completamente compatibles con el uso de drones en el futuro.

Con más de 4.500 horas de vuelo registradas, el dron del futuro sigue demostrando su capacidad de revolucionar las operaciones de inteligencia y emergencia, destacándose como una herramienta fundamental para garantizar la seguridad en entornos tanto civiles como militares.