Cargando...

Gasto militar

Más de 3.500 millones extra para Defensa en solo 97 días y sin pasar por el Congreso

Al aumento desde enero se sumarán el martes otros 2.084 millones para gastos militares "ineludibles". En todo 2024 la inyección fue de 3.100 millones

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una visita a la base militar de "El Goloso" Rodrigo JimenezEFE

El objetivo está claro: cumplir con la OTAN y la UE, y, al menos, alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este año. Una tarea difícil que el Gobierno quería llevar a cabo incluyendo, por un lado, otros gastos alejados de la defensa, y, por otro, evitando pasar por el Congreso de los Diputados, donde no lo tiene nada fácil con sus socios. Pero como la Alianza Atlántica ya ha avisado a Pedro Sánchez, por activa y por pasiva, de que no puede colar otros conceptos como el control de fronteras o la lucha contra el terrorismo, al Ejecutivo únicamente le queda la segunda opción e ir incrementando la partida vía Consejo de Ministros.

Es lo que lleva haciendo en los últimos años y también desde que comenzó este 2025. Porque de momento, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, las cuentas del Departamento que dirige Margarita Robles han aumentado en unos 1.440 millones de euros, pasando de los 12.827 millones con los que arrancó (con los presupuestos prorrogados) a más de 14.200 millones. Eso, sin contar con los fondos de otros ministerios o partidas que también afectan a lo militar y que forman parte del paquete que tiene en cuenta la OTAN para calcular el porcentaje de cada país, como las pensiones o el apoyo de Industria al sector de la Defensa.

Una cantidad esta que el martes aumentará más todavía, pues el Consejo de Ministros tiene previsto dar luz verde a una transferencia de crédito al Ministerio de Defensa por valor de 2.084.060.000 euros. Así lo adelantó ayer El País y lo confirmó la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. De esta forma, en poco más de tres meses, 97 días en concreto, el Ejecutivo habrá inyectado, sin tener que lograr el aval de la Cámara Baja, más de 3.500 millones extra a Defensa, 400 más que los suplementos de todo el año pasado.

Millones para "necesidades ineludibles" de Defensa

La justificación que hace el Ejecutivo para inyectar esta elevada cantidad es en cierto modo ambigua: «Atender necesidades ineludibles». Una finalidad muy similar a la que se agarró, por ejemplo, el pasado 4 de marzo, cuando el Consejo de Ministros autorizó también, desde el Ministerio de Hacienda, «una transferencia de crédito al Ministerio de Defensa por importe de 343.860.000 euros, con la finalidad de atender necesidades de funcionamiento existentes». Ese mismo día se concedió otro suplemento de crédito para el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) por importe de 40.000.000 de euros, «con la finalidad de atender necesidades de compensación económica por carencia de vivienda».

De esta forma, la partida extraordinaria prevista para el próximo martes es la mayor con destino a las Fuerzas Armadas, pues desde que Pedro Sánchez está en La Moncloa las más elevadas de este tipo –extraordinarias y de una sola vez– rondaban los mil millones de euros, como en verano de 2022, cuando aprobó 1.000 millones desde el Fondo de Contingencia. De nuevo, sin necesidad de pasar por el Congreso, donde cada vez está más debilitado y tiene difícil sacar adelante las iniciativas que plantea.

Aumento del gasto gracias a la prórroga

Sin embargo, Montero trató de quitar ayer hierro al asunto tras confirmar este aumento millonario. Según dijo, «no tiene ninguna característica especial» y lo enmarcó en la realidad de tener las cuentas prorrogadas de nuevo, por lo que se pueden realizar modificaciones y trasladar fondos de otras partidas o usar los no ejecutados del ejercicio anterior. Sobre todo, porque ya ha gastado el Fondo de Contingencia de este año.

María Jesús Montero ha confirmado la millonaria transferencia a DefensaJosé Manuel VidalAgencia EFE

Según la ministra, «son modificaciones muy similares a las que hicimos en años anteriores». De hecho, insistió en el mantra de Sánchez de evitar la palabra «rearme» y habló de «tecnologías híbridas o tecnologías de doble uso». Así evitan hablar de armamento, pese a ser conscientes de que el Gobierno arrastra una hipoteca de miles de millones por los Programas Especiales de Modernización (antes llamados «de Armamento»), entre los que se encuentran proyectos vitales para las Fuerzas Armadas como los blindados 8x8, los submarinos S-80, las fragatas F-110 o misiles.

Además, la ministra señaló que Sumar, su socio, está al corriente y «sabe perfectamente cuáles son esas partidas y no ha habido problema en poder tramitarla como en años anteriores». Eso sí, tal y como ha podido saber este periódico, no es la primera vez que el Gobierno trata de meter esos 2.084 millones en el Consejo de Ministros y, al menos a lo largo de marzo, habría intentado sin éxito añadirlos al orden del día.

Así, el Ejecutivo avanza en ese reto de llegar este año al 2% del PIB en Defensa. A falta de las cifras oficiales de la OTAN de 2024 (sus estimaciones sobre España hablaban de un 1,28%) los datos consultados por este medio sitúan el porcentaje alrededor del 1,36, después de que a lo largo de todo el año pasado las cuentas de Robles sumaran 3.100 millones extra. En 2022, por ejemplo, los suplementos superaron los 4.100.