Defensa

Los paracaidistas españoles continúan su brutal entrenamiento en altura, pero no están solos

La élite del paracaidismo militar de seis naciones se dará cita en Valladolid bajo mando español para adiestrarse en las complejas infiltraciones a gran altitud, una prueba de fuego para la cooperación entre ejércitos aliados

Militares de la brigada "Almogávares VI" de Paracaidistas y un batallón de la 173 Brigada Paracaidista de la Armada de Estados Unidos destacada en Vicenza, Italia, realizan un salto desde un C-17 Globemaster III durante el ejercicio "Saber Strike West", que se desarrolla entre el 9 y el 24 de junio, en el Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) de San Gregorio, en Zaragoza
Militares de la brigada "Almogávares VI" de Paracaidistas y un batallón de la 173 Brigada Paracaidista de la Armada de Estados Unidos destacada en Vicenza, Italia, realizan un salto desde un C-17 Globemaster III durante el ejercicio "Saber Strike West", que se desarrolla entre el 9 y el 24 de junio, en el Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) de San Gregorio, en ZaragozaJavier Cebollada Agencia EFE

La provincia de Valladolid se convertirá en un punto neurálgico para la élite del paracaidismo militar mundial en septiembre de 2025. La base aérea de Villanubla no será un aeródromo más, sino el escenario de unas maniobras de alta exigencia que consolidan la reputación internacional de España en el adiestramiento avanzado. Al frente de esta operación estará la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas (Bripac), una de las unidades más prestigiosas del Ejército de Tierra. Este tipo de adiestramiento de vanguardia se enmarca en un esfuerzo más amplio por modernizar las capacidades terrestres, donde destaca el desarrollo de un nuevo vehículo militar avanzado para el Ejército español en colaboración con la industria nacional.

De hecho, el ejercicio, bautizado como "Lone Paratrooper 25", se desarrollará entre los días 8 y 21 de septiembre. Durante estas dos semanas, el cielo castellano será testigo de un intenso programa de adiestramiento diseñado para llevar al límite las capacidades de las unidades aerotransportadas que participarán en él, con un enfoque claro en las técnicas de infiltración más complejas y arriesgadas del arsenal táctico moderno.

En concreto, el foco de las operaciones estará puesto en las sofisticadas técnicas de infiltración a gran altitud, una especialidad que demanda una preparación física y mental extraordinaria. Los saltos en las modalidades HALO (apertura a baja cota) y HAHO (apertura a gran altitud) serán el eje central del adiestramiento, ya que son métodos cruciales para introducir tropas sin ser detectadas en territorio hostil, tal y como han publicado en Infodefensa. Estas maniobras se ejecutan desde alturas que hacen imprescindible el uso de oxígeno.

Una cumbre de paracaidistas aliados en cielo español

Asimismo, el evento no se limitará a las fuerzas españolas. El "Lone Paratrooper 25" contará con una notable participación internacional, un factor que subraya la importancia de la cooperación militar en el actual escenario global. Ya está confirmada la asistencia de contingentes de Brasil, Francia, Irlanda, Portugal y Estados Unidos, que trabajarán codo con codo con sus homólogos de la Bripac. La presencia estadounidense es especialmente significativa, ya que permite compartir doctrina sobre el uso de su armamento más avanzado, como el nuevo misil de ataque rápido que su ejército busca incorporar.

Por ello, el encuentro servirá como una plataforma para poner en común tácticas, unificar procedimientos y compartir las lecciones aprendidas en despliegues reales. El objetivo final es garantizar que las unidades de élite de los países aliados puedan operar de forma coordinada y eficaz en cualquier escenario, fomentando un intercambio de conocimientos que resulta fundamental para la seguridad colectiva.