Cargando...

Defensa

El sistema Crow de la española Indra demuestra su capacidad para neutralizar ataques enemigos con enjambres de drones

Crow ha demostrado ser capaz de integrarse con 27 sensores y efectores de diferentes fabricantes europeos durante los ejercicios TIE24

El sistema Crow de la española Indra Indra

Indra, empresa española líder en tecnología y consultoría, ha demostrado la capacidad avanzada de su sistema antidrón Crow en los Ejercicios de Interoperabilidad Antidrón (TIE24), organizados por la Agencia de Información y Comunicaciones de la OTAN (NCIA). Estos ejercicios, celebrados en septiembre en los Países Bajos, permitieron a Indra mostrar cómo su sistema puede integrarse eficazmente con una variedad de tecnologías de distintos fabricantes y adaptarse a múltiples escenarios y misiones.

Capacidades del sistema antidrón Crow

Adaptabilidad y flexibilidad

El sistema Crow de Indra se distingue por su adaptabilidad y flexibilidad, características cruciales en un entorno donde las amenazas aéreas no tripuladas evolucionan constantemente. Los ejércitos más avanzados buscan sistemas antidrón que se ajusten a cada misión específica, y Crow ha demostrado ser capaz de integrarse con 27 sensores y efectores de diferentes fabricantes europeos durante los ejercicios TIE24. Esta capacidad de integración es posible gracias al nuevo estándar de interoperabilidad de la OTAN, C-UAS AEDP-4869, conocido anteriormente como SAPIENT.

Integración Plug&Play

El uso del estándar C-UAS AEDP-4869 permite que el sistema de mando y control de Crow se conecte de manera extremadamente sencilla con otras tecnologías, casi como un sistema plug&play. Esto facilita a los ejércitos configurar y desplegar soluciones antidrón rápidamente y sin complicaciones.

Participación en ejercicios ciegos

Indra participó en los ejercicios 'ciegos' o Desafío de Rendimiento (Performance Challenge), con el objetivo de validar el nuevo estándar de interoperabilidad. Este desafío buscaba asegurar que las tecnologías de los países aliados pudieran combinarse eficazmente para ofrecer la solución antidrón más avanzada disponible.

Juan López Campos, responsable de la solución en Indra, afirmó que "el sistema de mando y control de Crow ofrece a cada ejército completa libertad para configurar el sistema que mejor responda a sus necesidades". Además, destacó que el sistema está preparado para operar en combinación con los sistemas de mando y control de otros países aliados y para integrarse en la futura nube de combate.

Una de las ventajas más significativas del sistema Crow es su elevada usabilidad. Durante los ejercicios, operadores militares sin formación previa pudieron manejar el sistema sin inconvenientes, demostrando su intuitividad y eficiencia.

Rastrear el cielo: nuevas capacidades de detección

Indra también probó un nuevo sensor de radiofrecuencia en las pruebas específicas del grupo de estudio del proyecto de Detección y Clasificación de Sistemas Aéreos no Tripulados mediante Radiofrecuencia (OTAN SET-204). Este sensor se integró utilizando el estándar de interoperabilidad de la OTAN, ampliando aún más el abanico de capacidades de detección de Indra.

Indra cuenta con una amplia gama de sistemas de detección, que incluyen:

  • Radares de última generación
  • Sistemas electroópticos
  • Sistemas de radiofrecuencia
  • Jammers (sistemas que interfieren señales)

Aplicaciones reales del sistema Crow

Misiones reales y eventos

El sistema Crow ya ha sido utilizado en misiones reales por el Ejército del Aire español, incluyendo operaciones en Mali. Además, otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han empleado este sistema para proteger el espacio aéreo en grandes convenciones y eventos internacionales.

Indra ha demostrado con éxito la capacidad avanzada de su sistema antidrón Crow durante los Ejercicios de Interoperabilidad Antidrón (TIE24) de la OTAN. La adaptabilidad, flexibilidad, y facilidad de uso del sistema Crow, junto con su capacidad para integrarse con una amplia gama de tecnologías de diferentes fabricantes, lo posicionan como una solución eficaz y avanzada para enfrentar las crecientes amenazas de los drones en diversos escenarios y misiones.

El pasado mes de junio, Indra, Escribano y TRC firmaban un acuerdo de colaboración para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones. El acuerdo contempla la formalización de una UTE entre las compañías Escribano e Indra, con TRC como socio de esta última, según ha podido confirmar Infodefensa.com.

Con esta alianza, apuestan por liderar el diseño de sistemas antidrón en España. Las tres compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el mencionado sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales.

Esta unión permitirá, añaden, sumar capacidades críticas para entregar una solución mucho más completa y avanzada a las Fuerzas Armadas teniendo en cuenta la especialización, experiencia operativa y conocimiento que se ha obtenido con los despliegues ya efectuados.

Proyectos europeos

Indra y Escribano ya están abordado colaboraciones relacionadas con los sistemas antidrón, como el proyecto europeo Jey-CUAS, la propuesta para la iniciativa coincidente BACO que está previsto comenzar en 2025, o la participación en el futuro proyecto europeo E-CUAS que se lanza igualmente en 2025. Además, Indra y Escribano ya formalizaron una UTE para el desarrollo de un sistema de arma láser de energía dirigida para contrarrestar drones (programa DIAL).

Ahora vuelven a unirse de nuevo, contando con la tecnológica TRC para reforzar con sus capacidades y soluciones avanzadas la base industrial de la UTE a través de un plan industrial que, según las empresas involucradas, fomentará la creación de capacidades estratégicas nacionales, la inversión en I+D+i, el posicionamiento de la Industria nacional en Europa y, sobre todo, la apuesta de las tres empresas por el fomento de la cohesión territorial y de la colaboración industrial. Estos principios aparecen todos en la Estrategia Industrial de Defensa EID 2023.

Con esta alianza, las tres empresas cierran un circulo de colaboración que arrancó en julio del 2022 en la cumbre de la OTAN, cuando las compañías fueron seleccionadas para mostrar sus diferentes tecnologías en materia de C-UAS y que culmina con la firma de este acuerdo de colaboración industrial estratégica, en el que las tres empresas sellan su compromiso de trabajar juntas en la aplicación de tecnologías de vanguardia en materia de C-UAS.