
OTAN
España alcanzará el 2% del Producto Interior Bruto en gasto de defensa este año
Cumple por primera vez con el objetivo que los miembros de la OTAN acordaron en 2014 para la década posterior

España alcanzará el 2% del Producto Interior Bruto en gasto de defensa este año, tal y como confirmó la OTAN en su último informe sobre la inversión de los miembros de la Alianza Atlántica.
Este dato mantiene al país entre los aliados que menos proporción de su PIB destina a este área pero supone que España cumple por primera vez con el objetivo de gasto que los miembros de la Organización acordaron en 2014 para la década posterior.
Así consta en un informe, consultado por Servimedia, en el que la OTAN subrayó que no se basa en información difundida en los medios de comunicación, sino que utiliza información económica y demográfica disponible en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea; el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Además, el informe recoge también el gasto en equipo pesado, así como en investigación y desarrollo dedicado a dicho equipo. El gasto en personal incluye las pensiones de los jubilados.
La fecha límite para la información utilizada en el informe fue el 3 de junio de 2025 y las cifras para 2024 y 2025 son estimaciones.
La OTAN define el gasto de defensa como los pagos realizados por un gobierno nacional específicamente para satisfacer las necesidades de sus fuerzas armadas, las de los Aliados o las de la Alianza.
Un componente importante del gasto de defensa son los pagos a las Fuerzas Armadas, financiados con cargo al presupuesto del Ministerio de Defensa. Las Fuerzas Armadas incluyen las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas, así como las formaciones conjuntas como la Administración y el Mando, las Fuerzas de Operaciones Especiales, el Servicio Médico, el Mando Logístico, el Mando Espacial, el Mando Cibernético, etc.
También pueden incluir `Otras Fuerzas¿, como las tropas del Ministerio del Interior, la policía nacional, la gendarmería, los carabineros, la guardia costera, etc. En estos casos, el gasto se incluye solo en proporción a las fuerzas entrenadas en tácticas militares, equipadas como fuerza militar, capaces de operar bajo autoridad militar directa en operaciones desplegadas y, siendo realistas, desplegadas fuera del territorio nacional en apoyo de una fuerza militar.
Además, el gasto en otras Fuerzas Armadas financiado con los presupuestos de departamentos ministeriales, distintos del Ministerio de Defensa, se incluye en los gastos de defensa.
Los pagos de pensiones realizados directamente por el Gobierno a militares retirados y empleados civiles de departamentos militares se incluyen, independientemente de si estos pagos provienen del presupuesto del Ministerio de Defensa o de otros ministerios.
Los gastos para operaciones de mantenimiento de la paz y humanitarias (pagados por el Ministerio de Defensa u otros ministerios), la destrucción de armas, equipos y municiones, las contribuciones a fondos fiduciarios elegibles gestionados por la OTAN y los costos asociados con la inspección y el control de la destrucción de equipos se incluyen en los gastos de defensa.
Los costes de investigación y desarrollo (I+D) se incluyen en los gastos de defensa. Los costes de I+D también incluyen los gastos de aquellos proyectos que no lograron traducirse en la producción de equipos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar