Presentación

«Estamos ante el comienzo de un nuevo comunismo»

Jesús Trillo presenta un libro en el que repasa la doctrina marxista de la que se nutre Podemos.

Benigno Blanco, Jesús Trillo-Figueroa y Mauricio Casals
Benigno Blanco, Jesús Trillo-Figueroa y Mauricio Casalslarazon

Jesús Trillo presenta un libro en el que repasa la doctrina marxista de la que se nutre Podemos.

El fenómeno Podemos ha dado lugar a multitud de ríos de tinta. Varios libros han tratado, desde el nacimiento del partido a principios de 2014, de descifrar las claves del rápido ascenso del partido liderado por Pablo Iglesias pero todos ellos hacían referencia a los hechos más inmediatos de la formación morada. Ahora ve la luz «El espectro del comunismo: del socialismo a Podemos» (editorial Sekotia), una nueva publicación que llega de la mano de Jesús Trillo-Figueroa en la que se estudia de manera pormenorizada las verdaderas raíces del partido, así como sus referentes ideológicos. Un libro con el que el autor, que pertenece pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado, intenta aproximarse a la enésima evolución de la izquierda española. A su parecer, esa transformación está cada vez está más cercana a la vieja izquierda marxista y revolucionaria.

«Estamos asistiendo al comienzo de un nuevo comunismo. Es un fenómeno orquestado a nivel internacional por figuras de los movimientos antiglobalización y que en España ha dado lugar a la aparición de Podemos», aseguró ayer Trillo-Figueroa en su presentación del libro en la sede de LA RAZÓN. Acompañado por el director de este periódico, Francisco Marhuenda, y por el periodista Eduardo Inda, el que es hermano del que fuera ministro de Defensa, Federico Trillo, realizó un repaso minucioso por la ideología que se esconde detrás de las siglas de Podemos. Señaló que el partido morado se nutre, entre otras ideas, de los planteamientos marxistas, que, encuentran su versión actual en la doctrina del teórico político argentino Ernesto Laclau. Trillo-Figueroa, que hace justo diez años publicó un libro sobre el viraje a la izquierda del PSOE durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que Podemos se ubica en un espacio peligroso entre el nihilismo y el radicalismo, y que en ese sentido su ideario se acerca peligrosamente al de los socialistas.

«El espectro del comunismo» está prologado por el propio Marhuenda e Inda. El director de este periódico no dudó en señalar que se trata de un libro que no tiene nada que ver con todo lo publicado hasta ahora sobre Podemos porque se «entra de lleno en la base doctrinal del partido», algo que suele pasar más desapercibido en el día a día del partido. «Podemos está recuperado ideas que parecían superadas y está practicando una especie de marxismo reciclado pero con la etiqueta de populismo», aseguró Marhuenda. Asimismo, consideró que los últimos fichajes realizados por el partido –como el del constitucionalista Pérez Royo o el del general Julio Rodríguez, ex Jemad durante el segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero– son sólo un intento del partido por «parecer más serio». Para el otro prologuista, Eduardo Inda, la incorporación de Julio Rodríguez en las listas de la formación morada para el Congreso revela que «los de Iglesias son hijos políticos de Zapatero». Asimismo, vinculó al partido con regímenes totalitarios como Irán o la Venezuela de Nicolás Maduro.

Para concluir el acto, Trillo-Figueroa aseguró que la ideología en la que se fundamenta Podemos se puede resumir en una única palabra: «Voluntarismo». Es decir, la teoría que da preeminencia a la voluntad sobre el entendimiento. «Hemos llegado al final de la razón», zanjó.