En este escenario, el exministro de Defensa Federico Trillo (2000-2004) ha lanzado duras críticas al Gobierno de Pedro Sánchez por el incremento del gasto en Defensa a través de trasvases entre partidas presupuestarias sin debate ni aprobación parlamentaria. Trillo considera que esta maniobra constituye "un fraude de ley y a la Constitución" y no descarta que pueda derivar en un delito de malversación de fondos públicos.
En declaraciones a Europa Press, Trillo denuncia que el Ejecutivo se ampara en una cláusula incluida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, aprobada en plena pandemia, para modificar partidas sin necesidad de pasar por las Cortes. Una cláusula que, según el jurista, ha perdido su vigencia: "Cesada la razón de la ley, cesa la misma ley".
El exministro lamenta la ausencia de nuevos Presupuestos -prorrogados desde 2023- y acusa al Gobierno de "conculcar claramente la Constitución" al no respetar los principios de anualidad y aprobación parlamentaria de las cuentas públicas. "Es imposible modificar el presupuesto para aumentar el gasto en defensa sin una ley aprobada en el Parlamento", insiste.
Trillo, miembro del Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado, considera que el uso prolongado de mecanismos excepcionales representa "una mutación de la Carta Magna" y anima a la oposición, especialmente al Partido Popular, a acudir a los tribunales. "Las conculcaciones de la Constitución son tan flagrantes que no se pueden dejar pasar", sostiene.
El exministro también critica la gestión del presidente Sánchez en materia de defensa y considera "improbable" que su Gobierno alcance el objetivo del 2% del PIB exigido por la OTAN. "Me temo que se recurrirá al trilerismo presupuestario, saltándose la ley y la Constitución una vez más", afirma.
En cuanto a las posibles soluciones, Trillo apuesta por un pacto entre el Ejecutivo y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, aunque lo ve inviable mientras Sánchez "no acepte los principios básicos del juego democrático". Considera además que el Gobierno plantea "un dilema falso" al vincular el gasto en defensa con un recorte en políticas sociales, cuando, en su opinión, "hay mucho donde recortar en gastos inútiles como el exceso de ministerios y empleados públicos".
Trillo finaliza acusando al presidente del Gobierno de manipular el lenguaje al hablar de "seguridad" en lugar de "rearme". "Es una forma más de quitarse el problema de encima", sentencia.
Esta nueva polémica se suma al debate sobre el papel de España en el ámbito internacional y las crecientes presiones para aumentar la inversión en defensa en un contexto global cada vez más incierto.