Interior

Falsa alarma en Ceuta por el anuncio de un salto masivo desde Marruecos

España y Marruecos se coordinan para reforzar la vigilancia en el perímetro fronterizo ante las amenazas por redes sociales

Valla que separa Marruecos de Ceuta
Valla que separa Marruecos de CeutaAlberto R. RoldánLa Razón

Una convocatoria de redes sociales que auguraba el anuncio de un nuevo salto masivo en Ceuta levantó las alarmas a ambos lados de la valla. En este caso, Marruecos y España actuaron de forma coordinada y desplegaron todos los efectivos que estaban a su alcance para mitigar lo que parecía un nuevo episodio de la crisis migratoria de los "nadadores" que se vivió este verano, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN.

La expectación de ayer era máxima y muchas voces comparaban lo que iba a ocurrir con el salto del 15 de septiembre de 2024, que desbordó a las autoridades de ambos países. Sin embargo, en este caso, el anuncio se quedó en "agua de borrajas". La Guardia Civil incrementó su número de efectivos en el entorno del callado fronterizo mientras que Marruecos hizo lo propio con policías y militares en los puntos claves, donde se suelen producir este tipo de incidentes. El despliegue generó el efecto deseado y persuadió a los jóvenes que en redes sociales mostraron su respaldo y adelantaron sus intenciones de acceder a territorio español.

Las autoridades marroquíes persiguen de forma exhaustiva este tipo de llamamiento que se producen por redes sociales. Como en anteriores ocasiones, sospechan que este tipo de mensajes se lanzan desde puntos como Tánger o Tetuán. Los precedentes anteriores se solventaron con importantes penas de cárcel para los impulsores de estos saltos.

Ceuta refuerza su seguridad ante posible cruce masivo de migrantes mañana 15 de octubre
Ceuta refuerza su seguridad ante posible cruce masivo de migrantes mañana 15 de octubreAntonio SempereEuropa Press

Uno de los puntos que más preocupan a las autoridades de ambos países es la vía marítima donde mueren muchos de estos jóvenes de forma silenciosa. En lo que llevamos de años, se han podido recuperar más de una decena de cuerpos de estos migrantes. Muchos otros se pierden en el mar y nunca son recuperados. Las familias no llegan a saber el trágico destino que han corrido sus seres queridos ya que las últimas noticias que tienen de ellos son sus intentos de acceder a nuestro país.

El helicóptero de la Guardia Civil

Una de las claves de poder frenar estos intentos es la vigilancia aérea que permite detectar como se aproximan estos grupos numerosos a los puntos fronterizos. Los vecinos de Ceuta se llevan despertando desde la semana pasada con el ruido del helicóptero del Instituto Armado. En esta ocasión, no se ha hecho uso de los drones con los que cuenta el Cuerpo y que en las últimas fechas se han convertido en una herramienta fundamental más para combatir la inmigración irregular y también el tráfico de sustancias estupefacientes en la zona fronteriza.

Quizás, la zona más conocida es el paso de El Tarajal donde se inician los saltos masivos que mueven a centenares de marroquíes que buscan pasar a España. La Marina Real de Marruecos interceptó a varios de estos jóvenes en lo que llevamos de semana. Una instantánea que contrasta con lo que se vivió durante el fin de semana donde decenas de personas consiguieron su intención de acceder a nuestro país.

La crisis migratoria en Ceuta sigue presente a pesar de la falsa alarma de ayer. Las entradas de menores continúan a cuenta gotas aunque es cierto que la ciudad autónoma recoge a un número muy por encima de las capacidades. Una situación que llevan padeciendo desde verano. Los agentes respiran aliviados por esta falta alarma. A pesar de ella, siguen con preocupación atentos de cuándo puede ser la siguiente.

Client Challenge