Legislación

La Comisión de Secretos del Congreso incumple su obligación legal: no informa de los fondos reservados desde 2022

La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue la última en comparecer hace tres años. El titular de Exteriores, José Manuel Albares, ni siquiera se ha estrenado

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares© Alberto R. Roldán La Razón

La legislación establece que la conocida como Comisión de Secretos del Congreso de los Diputados es la encargada de ejercer el control parlamentario del uso de los fondos reservados por parte de los ministerios que tienen asignadas partidas de este tipo: Interior, Exteriores, Defensa y el CNI, cuyos titulares deben presentar informes cada seis meses.

Client Challenge

Pero lo cierto es que esa obligación legal no se cumple, ya que la última vez que los ministros informaron del uso de gastos reservados fue a finales 2022, en la pasada legislatura: el 8 de noviembre compareció Fernando Grande-Marlaska (Interior) y el 16 de diciembre fue el turno de Margarita Robles (Defensa). El titular de Exteriores, José Manuel Albares, ni siquiera se ha estrenado.

El PP ya ha pedido la comparecencia de estos tres ministros para rendir cuentas sobre el uso de estas partidas presupuestarias, y en breve habrá que fijar una fecha. Esta comisión se ocupa también de controlar las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y sobre eso hay varias peticiones de comparecencia de distintos grupos que siguen sin fecha pese a transcurrir meses e incluso años.

Asuntos pendientes de la comisión

Así, el PP tiene pedido la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, informe de la aparición de Carles Puigdemont en España y su posterior huida en el verano de 2023, y que también explique su firma en un documento de varios servicios de inteligencia de otros países advirtiendo de ciberataques patrocinados por China.

Por su parte, Sumar tiene pedida la comparecencia de la directora del CNI por el supuesto uso de dinero público para "silenciar relaciones sentimentales del rey Juan Carlos". Por su parte, Esquerra Republicana quiere que la ministra Robles y la responsable del CNI expliquen la relación de los servicios de Inteligencia con el imán de Ripoll al que se considera 'cerebro' de los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña.

En lo que va de legislatura, la única reunión de la Comisión de gastos reservados tuvo lugar el pasado mes de junio, cuando compareció a puerta cerrada de la vicepresidenta Sara Aagesen para explicar las causas del apagón de finales de abril.

Se bajó el umbral para meter a los independentistas

El CNI y los fondos reservados estuvieron tres años sin control parlamentario la pasada legislatura, ya que la elección de los integrantes de la comisión estaba bloqueada. Y es que hasta 2022 se exigía un respaldo de tres quintos del Congreso (210), lo que obligaba a apoyos mutuos entre los grupos parlamentarios y el PP, Vox y Ciudadanos rechazaban apoyar la entrada de los independentistas, lo que les impedía llegar a ese mínimo.

Para salvar aquel bloqueo, que se prolongó durante dos años y medio, la entonces presidenta del Congreso, Meritxell Batet, aprobó bajar el listón a la mayoría absoluta (176 votos). Lo hizo en abril de 2022 cuando los grupos independentistas exigían explicaciones al CNI por el espionaje mediante el programa 'Pegasus', pero la comisión no podía reunirse porque no se había elegido a sus integrantes.

EUROPA PRESS