Cargando...

Al límite

El Gobierno salva la Ley de Movilidad Sostenible tras un acuerdo sobre la bocina con Podemos

El PSOE ha sacado adelante la propuesta con las abstenciones de la formación morada y la ausencia de un diputado popular

Podemos ha salvado la tarde al Gobierno. El Congreso de los Diputados ha aprobado tanto el decreto para Ley de Movilidad Sostenible como el embargo de armas a Israel que obligará a las empresas de más de 200 trabajadores a poner puntos de recarga para los coche eléctricos. De la misma manera, el Ejecutivo se compromete a recuperar los trenes nocturnos con destino a Europa.

La ausencia del diputado popular, Guillermo Mariscal que se encuentra de viaje en México, sumado a las cuatro abstenciones de Podemos, ha permitido al Gobierno salvar la votación y ha propiciado la segunda victoria tanto en el curso electoral como en el Pleno de esta tarde.

Pese a que los diputados del PP en la Mesa del Congreso hayan reclamado que se produzca el voto de manera telemática, la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, se ha remitido al Reglamento de la Cámara Baja del Estado y no ha permitido que se produzca esta situación, ya que solo se permite usar el voto telemático con causas muy justificadas. En este sentido la Mesa del Congreso, siempre en base a las normas por las que se rige el Congreso de los Diputadospuede autorizar el voto telemático a un diputado en caso de embarazo, cuidado de familiares, enfermedad grave del propio diputado o de un familiar, o asistencia a compromisos de representación institucional en el extranjero.

La bancada socialista que no contaba con esta victoria al principio de la tarde, ha celebrado con gran furor la aprobación de la propuesta presentada, ya que desde Moncloa se considera una ley imprescindible para modernizar la movilidad en España y luchar contra el cambio climático. No es menos cierto que el Gobierno se jugaba un buen pellizco de los fondos europeos cercano a los 10 millones de euros.

Las claves de la Ley de Movilidad Sostenible: de los trenes nocturnos a las nuevas etiquetas

Ante la última concesión del ministro de Transportes, Óscar Puente, para cambiar la propuesta en la reforma de la ampliación del aeropuerto del Prat de Barcelona, la formación dirigida por Ione Belarra se ha abstenido y ha dejado que la moción, siempre con la ausencia del diputado de PP, Guillermo Mariscal en la cabeza, salga adelante.

Fuera de la batalla en el seno del Gobierno que ha complicado una votación que hubiese sido aprobada en condiciones normales, uno de los aspectos más importantes es la obligación de las empresas de más de 200 trabajadores de contar con planes de movilidad sostenible y puntos de recarga para los coches eléctricos de sus empleados. En un principio iban a ser las entidades que cuentan con más de 500 empleados, sin embargo, para obtener los 10.000 millones de euros de los fondos europeos, el Gobierno ha rebajado el número de empleados.

No solo los vehículos y las empresas se verán afectadas con la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, ya que la ley insta a que la Dirección General de Tráfico (DGT) modifique la clasificación de las etiquetas ambientales en base a las nuevas tecnologías de los vehículos para solventar las deficiencias e "incluir las emisiones de CO2 como criterio adicional". Todo ello después de realizar las nuevas comprobaciones en base a estudios de los expertos en las comunidades o del propio Estado.

Con todo ello, y gracias a una nueva concesión a sus socios, el Gobierno ha salido victorioso por primera vez en el nuevo curso político y ha conseguido aprobar a última hora y sobre el alambre tanto el embargo de armas a Israel como la Ley para la Movilidad Sostenible.