Congreso

Podemos alivia al Gobierno y también salva el embargo de armas a Israel

Los votos de la formación morada han permitido a Sánchez sumar la segunda victoria del nuevo curso político

Sobre la bocina y a regañadientes, los diputados de Podemos han permitido la aprobación del embargo de armas a Israel trasladado desde el Consejo de Ministros, después de que la líder de la formación haya tachado de "fake" y de "insuficiente" el acuerdo presentado por el Gobierno y que ha generado nuevas grietas en el seno del Gobierno.

Junto con los votos de todos los miembros que forman la coalición, la bancada socialista ha podido celebrar la primera victoria del curso político en el segundo mes, ya que en septiembre se han producido hasta seis tropiezos en las votaciones del Parlamento que han dejado sin efecto las concesiones de Pedro Sánchez a Junts o a Sumar.

Pese a las dificultades y el aislamiento de Podemos propiciado por Sumar, el Gobierno ha cerrado una de sus pocas tardes de gloria plenarias, ya que además justo antes de terminar la Sesión Plenaria, el Congreso, gracias a la abstención de Podemos y la ausencia del diputado del PP, Guillermo Mariscal, ha podido aprobar la Ley de Movilidad Sostenible que permitirá al Gobierno recibir 10 millones de euros de los fondos europeos. Por ello, el resultado de la votación se ha producido entre los algarabíos de la bancada del PSOE, que estaba al completo.

EEUU podrá seguir con su actividad militar desde España en Rota y Morón

En los albores de la creación del decreto que ha sido aprobado en las primeras semanas del mes de septiembre, el Gobierno señaló que todo el armamento con destino a Israel sería confiscado, sin embargo, ante la revisión de los tratados multilaterales con EEUU, se pasó a una posición de ambigüedad. En este sentido, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló que el documento se presentaría dentro de los "límites de la legislación española", pero no se atrevió a romper con el Gobierno de Donald Trump.

Gracias a los Pactos de Madrid, firmados en la década de los 50, EEUU tiene aeronaves desplegadas en las bases de Rota y Morón con la posibilidad de entrar y salir del espacio aéreo sin la necesidad de reclamar un permiso a España, salvo si se incluyen en el transporte, "mercancías peligrosas, pasajeros o carga que pudieran ser controvertidos para España". Aunque la normativa exija revisiones periódicas del armamento que ha sido utilizado, el Gobierno de España no las realiza, ya que prima la confianza con EEUU y con todos sus aliados estratégicos.

Aunque desde la Administración Trump no se haya pronunciado sobre las bases militares, en el caso de que España comience a realizar registros exhaustivos tiene diversas alternativas con parada en Gibraltar sin abandonar el espacio europeo y entrar en Marruecos.