Interior
La Guardia Civil convierte cocheras en oficinas para evitar el "hacinamiento" de los agentes
Las antiguas cocheras serán las oficinas del grupo contra la violencia de género y de los agentes que luchan contra los delitos informáticos en Palencia
La reorganización de los puestos y cuarteles de la Guardia Civil en muchos puntos de España ha obligado a que dependencias oficiales reúnan a grupos de investigación dispares. Esta es la situación que se ha producido en Palencia con la adaptación de más componentes en el nuevo Puesto Principal de Venta de Baños. Una reforma en las cocheras facilitará que estos agentes cuenten con un espacio de trabajo.
Estos cambios serán una realidad en las próximas semanas ya que las obras ya cuentan con un adjudicatario que se encargará de la correcta transformación del espacio. El origen de todo es que las necesidades operativas del Acuartelamiento de Venta de Baños se van a incrementar considerablemente, según asegura un informe de la Guardia Civil.
El incremento se produce por la inminente adaptación orgánica de los componentes del Puesto de la Guardia Civil de Palencia (21 componentes) al Puesto de Venta de Baños (22 componentes), que formaran el nuevo Puesto Principal de Venta de Baños. Por ello se deben realizar las obras de adaptación para dotar a esta nueva unidad de las dependencias necesarias.
Sin una nueva construcción
De esta forma, la Guardia Civil solicitó en un primer momento una memoria técnica valorada para proceder a la transformación de las cocheras en oficinas. La arquitecta redactora detalló que las obras se realizarían en un edificio ya existente. "No implicando cambios en la estructura ni una nueva construcción", afirma uno de los documentos a los que ha tenido acceso LA RAZÓN.
La situación del Acuartelamiento de Venta de Baños viene descrita en los informes de la remodelación. Tiene cinco edificios: tres se corresponden con viviendas y los otros dos de una única planta (garajes y oficinas) se encuentran aislados. Uno de ellos es el que se destina al Puesto propio de Venta de Baños, aunque comparte dependencias con la Jefatura de la Compañía Territorial y con el Puesto de Cevico de la Torre.
El otro edificio se destina al estacionamiento de los coches oficiales y del material para su mantenimiento y limpieza. Este edificio es el que se pretende habilitar para trasladar allí las dependencias de la Compañía Territorial y Unidades especializadas. De los 21 pabellones, el número uno se destina a vestuarios (1ª planta) y dos oficinas (2ª planta).
Precisamente la reubicación de los agentes sería la de los componentes que ocupan estos lugares que son los del grupo especializado en violencia de género denominado (VIOGEN) y los de los delitos informáticos (Grupo @). "Estas oficinas se pretenden ubicar en las actuales cocheras y así poder aunar en mismo espacio todas las unidades de la Compañía", describe un informe del Instituto Armado.
Evitar el "hacinamiento" de los agentes
"Esta intervención, se considera necesaria e imprescindible debido al notable incremento del personal, destacando que esta nueva unidad requiere ser dotada de estas nuevas y modernas instalaciones en aras a la mejorar la atención al ciudadano y a la prevención de la delincuencia", insisten. No obstante, de la misma forma, se advierte que de no acometerse las obras, "podría darse lugar a un hacinamiento de personal, compartiendo espacio físico unidades tan dispares como atención a víctimas delictivas como vigilancia perimetral del acuartelamiento".
La Guardia Civil ya ha adjudicado las obras que tienen como descripción la "reforma de los actuales garajes para su conversión en oficinas". Las medidas serán tales como eliminar puertas metálicas abatibles, aprovechando huecos para colocar dos accesos y grandes ventanales. Se aislará todas las fachadas, techo y suelo.
Estas obras ya han sido adjudicadas por un importe de 78.616,85 euros a una empresa de la zona que se llama Impermeabilizaciones Impalag S.L.. Una de las ventajas es que no se va a proceder a una nueva edificación en el perímetro del acuartelamiento, lo que elevaría en gran medida los costes e implicaría una obra de mayor duración.