Inmigración
Guardias civiles, alzan la voz en Ceuta: "Un drama humanitario que se ha normalizado"
La situación se ha agravado en Ceuta y, en lo que llevamos de año, se han recuperado 23 cadáveres de migrantes que mueren intentando entrar en España
Los guardias civiles de Ceuta están sufriendo un verano complicado debido a la gravedad de la crisis junto a la falta de recursos humanos y materiales. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la utilización política del drama migratorio por parte de diversas formaciones mientras estas personas siguen muriendo intentando entrar en España.
Y es que en lo que llevamos de año se han recuperado al menos 23 cadáveres en nuestras costas. "Un drama humanitario que parece haberse normalizado", señalan desde la delegación de Ceuta. En la misma línea critican que esta situación se está utilizando como "arma arrojadiza" entre los partidos.
Todo ello mientras los guardias civiles trabajan en primera línea sufren una alarmante falta de recursos humanos y materiales. "Están desbordados, sin los medios necesarios para afrontar una presión migratoria creciente y con la constante amenaza de situaciones que ponen en riesgo sus vidas y las de quienes intentan cruzar", añaden.
Porque los senadores del Partido Popular por Ceuta han solicitado al Gobierno central que refuerce de manera urgente los efectivos policiales y los medios técnicos disponibles en la ciudad. En su intervención, han reclamado un plan específico para Ceuta que contemple "más agentes, más medios materiales y una respuesta estructural al fenómeno migratorio".
Sin embargo, desde el PSOE han respondido acusando al PP de "hipocresía" y de falta de compromiso cuando ocuparon el Gobierno. "Quienes ahora exigen soluciones fueron incapaces de tomarlas cuando tenían la responsabilidad. No se puede gobernar a golpe de titulares ni de oportunismo político", ha señalado un portavoz socialista.
Con este escenario, en una respuesta parlamentaria después de una agresión sufrida por un agente, el Ministerio del Interior afirmaba recientemente que no hacen falta más recursos en Ceuta. A pesar de ello, la realidad evidencia un aumento significativo en los intentos de entrada irregular por el vallado y de "nadadores" a través del espigón del Tarajal, o en embarcaciones y en motos de agua, un patrón que se repite una y otra vez todos los veranos, ante la inacción del Gobierno.
La asociación reclama, por enésima vez, no solo un aumento urgente de los recursos, sino también una política migratoria "coherente y respetuosa con los derechos humanos", que no convierta a los "cuerpos de seguridad en chivos expiatorios" de un problema estructural. Por ello, recrimina al PSOE su "inacción".
Los espigones de Ceuta se "caen a pedazos"
"Los traficantes de seres humanos continúan arrojando inmigrantes en nuestras costas por falta de agentes", denuncian desde AUGC. El goteo de entradas irregulares por el vallado del Perímetro Fronterizo y por los espigones, no cesa, con un aumento de más del 5% con respecto al año pasado. "Los espigones se caen a pedazos", alertan.
Para los guardias civiles reclaman renovar la flota de vehículos, cámaras térmicas de visión nocturna, así como disponer de embarcaciones "todo tiempo" diseñadas para navegar de forma segura en diversas condiciones climáticas y que salvan vidas. Los agentes prestan sus servicios en el Perímetro Fronterizo sin zonas de sombra habilitadas y bajo unas temperaturas extremas, sólo refugiándose del calor en unos improvisados toldos.
"Los sensores instalados en el vallado no funcionan correctamente, así como las esclusas, cuya utilidad en la práctica es nula. Necesitamos hechos, no reproches del pasado", añaden en una clara referencia al PSOE. La crisis migratoria de Ceuta no va a cesar ya que aún quedan semanas de buen tiempo en la ciudad autónoma.