Tribunales

El juez que investiga a Santos Cerdán deniega la petición del Parlamento de Navarra y no entregará su informe

Puente recuerda que la información solicitada es "reservada y confidencial" y que si aportase la documentación solicitada "podría incurrir en un hecho delictivo"

VÍDEO: AMP.- Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
VÍDEO: AMP.- Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"Europa Press

El magistrado que investiga la trama de corrupción en la que se encuentran implicados José Luis Ábalos, Koldo Garcia o Santos Cerdán por su participación en la trama de corrupción que habría adjudicado obras a particulares de manera fraudulenta, ha denegado la solicitud del Parlamento de Navarra para obtener la documentación del 'caso Koldo', alegando que "la información es reservada y confidencial".

Según ha adelantado Europa Press, el juez instructor, Leopoldo Puente, ha señalado que no "existe lugar a remitir los informes solicitados", debido a que toda la información que ha sido solicitada se encuentra vigente y son piezas claves para las futuras diligencias y la resolución de la "trama Koldo".

En este sentido, el Parlamento de Navarra señaló su intención en el periodo estival de obtener todos los avances sobre la trama de corrupción antes del próximo 15 de septiembre, fecha en la que comienzan las comisiones de investigación en Navarra. Además, en la petición que ha sido denegada, solicitó las declaraciones íntegras de las principales personas que se han sentado en el banquillo de los acusados.

La decisión de revelar datos sería delito

En base al código penal y para evitar un camino similar al del fiscal general del Estado, Puente ha recordado que "la autoridad o el funcionario público que filtrase indebidamente el contenido de la investigación podría incurrir en la comisión de un hecho delictivo". Además, ha señalado que en base a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las diligencias serán reservadas, "incluso sin que se hubiera decretado el sumario como secreto".

Puente explica que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) determinó en 2023 que, cuando se trata de comisiones parlamentarias de investigación "los jueces y magistrados no podrán revelar por escrito, o de cualquier otra forma, hechos o circunstancias de las que hubieren tenido conocimiento por razón de su ejercicio profesional", ha sentenciado el magistrado.

En ocasiones anteriores relacionadas con la corrupción se han solicitado pruebas que formaban parte de la investigación y en los diversos casos analizados la respuesta de los Juzgados Centrales de Instrucción fue negativa. Cabe recordar que la petición fue realizada en el mes de agosto para poder realizar una mapa conceptual con las licitaciones y adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra o financiadas en las últimas cuatro legislaturas.