
Terrorismo
El juez prorroga seis meses más la investigación del atentado de Santa Pola para interrogar a cuatro exjefes de ETA
Piña quiere acordar "a la mayor brevedad" la declaración de "Anboto", Olarra Guridi, Ainhoa Múgica y Esparza para decidir sobre su procesamiento

El juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña deja al borde del procesamiento a cuatro exjefes de ETA por el atentado con coche bomba contra la casa cuartel de Santa Pola (Alicante) en el que fueron asesinados en 2002 la niña Silvia Martínez Santiago, que tenía seis años de edad, y Cecilio Gallego, que esperaba el autobús cuando se produjo la explosión.
El magistrado ha acordado -tal y como le habían pedido la Fiscalía, la familia de la menor asesinada, Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT)- prorrogar seis meses más la investigación para interrogar a los exdirigentes etarras Ainhoa Múgica; María Soledad Iparraguirre, "Anboto"; Juan Antonio Olarra Guridi; y Félix Ignacio Esparza. Por estos mismos hechos ya están procesados los otros dos exintegrantes de la cúpula de ETA en esas fechas, Mikel Albisu, "Mikel Antza", y Ramón Sagarzazu, "Ramontxo".
En la resolución en la que acuerda la medida, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, el instructor asegura que esos interrogatorios se acordarán "a la mayor brevedad" una vez que Francia ya ha autorizado su entrega y dado su visto bueno para que se les investigue por estos hechos, aunque en el caso de Esparza su entrega no se producirá "hasta el término de la ejecución de las penas que cumple actualmente en Francia".
La Fiscalía ya ha solicitado al titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que pida autorización a Francia para tomar declaración a Esparza por videoconferencia. Si finalmente es procesado por este atentado, el magistrado debería recabar del país vecino una entrega temporal del exjefe de ETA para que sea juzgado.
Pero el instructor justifica además la prórroga de la instrucción hasya el próximo 25 de septiembre en el hecho de que, tras tomar declaración a los cuatro exdirigentes etarras, "puede ser necesario" acordar otras diligencias, por lo que necesita "tener margen para decidir en ese momento".
La fiscal pide interrogar a Esparza por videoconferencia
La fiscal Elisa Lamelas ha instado al juez a emitir una Orden Europea de Investigación para poder interrogar por videoconferencia a Esparza, que actualmente cumple condena en la prisión francesa de Lannemezan. En su día, su declaración no pudo llevarse a cabo porque el etarra se acogió al principio de especialidad, esgrimiendo que Francia no había autorizado su entrega por este atentado.
La representante del Ministerio Público considera "esencial" su declaración y ve proporcional la medida "a la vista de la gravedad de los hechos que se le imputan".

El antecesor de Piña en el juzgado, Manuel García Castellón García Castellón -que reabrió la causa en marzo de 2022 por una querella de Dignidad y Justicia- citó a declarar en octubre de 2022 a los seis investigados, aunque solo Sagarzazu lo hizo, desmarcándose del atentado y negando que en esas fechas dirigiera el "aparato internacional" de ETA. El magistrado rechazó enviar a prisión a "Mikel Antza" y Sagarzazu, como pidieron entonces Dignidad y Justicia y la AVT.
"Decidían" y "autorizaban" los atentados
En el informe en el que señala a los seis exjefes de ETA por su supuesta responsabilidad en este atentado, la Guardia Civil sostiene que la cúpula de la organización terrorista "era el órgano de dirección donde se decidían, planificaban, coordinaban y autorizaban" los atentados, por lo que la decisión de atentar contra la casa cuartel de Santa Pola "no pudo ser tomada por un miembro concreto o aislado del comité ejecutivo de ETA, sino que debió requerir del consenso y de la toma de una decisión colegiada".
En esa misma línea, la Comisaría General de Información de la Policía trasladó al juez que el comité directivo de ETA tomaba "de forma colegiada" las decisiones sobre cuestiones "estratégicas y en ocasiones tácticas", lo que incluía en ocasiones "la orden o autorización de realizar los atentados terroristas".
En las fechas del atentado, especificaba la Policía, ETA estaba organizada en cinco aparatos: "militar" (Olarra Guridi y Ainhoa Múgica), logístico (Esparza), político ("Mikel Antza"), internacional (Sagarzazu) y finanzas (Soledad Iparraguirre) correspondiendo a la cúpula etarra marcar los objetivos de las denominadas "campañas de verano" de ETA.
✕
Accede a tu cuenta para comentar