Senado

Junts se estrena como "oposición" a Sánchez y cuestionará su papel como líder de un PSOE corrupto

El presidente comparecerá en el Senado, donde ERC y Bildu también incidirán en la corrupción del partido. BNG y PNV no acudirán al interrogatorio.

Junts confirma que participará en el interrogatorio a Pedro Sánchez en la 'comisión Koldo' del Senado
Junts confirma que participará en el interrogatorio a Pedro Sánchez en la 'comisión Koldo' del SenadoEuropa Press

Las distintas formaciones políticas que pueblan el Congreso y el Senado todavía andan digiriendo la ruptura entre Junts y el PSOE, preguntándose qué consecuencias tendrá realmente. Todavía es pronto para saber si, por ejemplo, supondrá un fin anticipado de la legislatura. Pero este jueves podrán asistir a un nuevo episodio que servirá para hacerse a la idea del estado de la cuestión: el interrogatorio a Pedro Sánchez en la Cámara Alta.

Y nada apunta a que vaya a ser un episodio cómodo para el presidente del Gobierno. Según explican a LA RAZÓN fuentes de Junts, el encargado de enfrentarse a Sánchez será el senador Eduard Pujol, del núcleo duro del partido y que estuvo este fin de semana en Perpiñán junto a Carles Puigdemont. En la formación son conscientes de que muchos ojos estarán puestos en este cara a cara y aseguran que adoptarán un tono duro, "actuando como oposición" al Ejecutivo, en línea con lo anunciado por el líder postconvergente el pasado lunes.

Según las fuentes, Pujol también intentará desgastar a Sánchez y "le cuestionará sobre su papel como dirigente del PSOE en la presunta trama corrupta". Todavía no desvelan si irán tan lejos como para considerarle "el número uno de la trama", como le dice el PP, pero ahora parece que sienten que tienen las manos menos atadas que antes. Pujol será previsiblemente el único portavoz de su grupo en participar en el interrogatorio, por lo que podrá despachar con Sánchez durante 50 minutos.

Sin embargo, las críticas no le vendrán al presidente del Gobierno sólo de sus otrora socios y ahora oposición. Le llegarán también de sus socios parlamentarios actuales. Aunque no todos los grupos han estado participando en las alrededor de 90 sesiones que ha celebrado la comisión, la oportunidad de visibilidad y de confrontar con Sánchez hace prever una afluencia masiva.

Desde ERC explican a este diario que pedirán al presidente "que esclarezca todas las dudas sobre esta trama de corrupción" y que van a pedirle que "actúe y legisle, más allá de cartas y declaraciones de intenciones, de manera efectiva para acabar con la impunidad de los corruptores y de las empresas que corrompan". Los republicanos miran de reojo a Junts y no se pueden permitir dar una imagen de suaves.

Bildu se mueve en unas líneas muy similares. Fuentes de la formación recuerdan que ellos no tienen ni un solo caso de corrupción y que pedirán a Sánchez "firmeza, contundencia y una investigación exhaustiva ante cualquier atisbo o indicio de corrupción". También desvelan que le harán diferentes preguntas para despejar algunas dudas de la trama.

Pero tanto ERC como Bildu también pondrán el foco en el PP, al que acusan de estar utilizando el Senado, donde tiene mayoría absoluta, para hacer política de partido. "Lo que se busca no es la verdad, sino la instrumentalización del caso para desgastar al adversario político y obtener rédito propio", lamentan desde el equipo vasco.

Sánchez, por lo menos, podrá encontrar algo de consuelo y calma en las intervenciones del grupo de izquierda confederal. A este grupo pertenecen Geroa Bai, Agrupación Socialista Gomera, Compromís y Más Madrid. Aunque se referirán seguro a la presunta corrupción en el PSOE, varias fuentes del grupo confirman que gastarán gran parte de su tiempo en afear al PP lo que consideran la utilización del Senado con fines partidistas.

"Nos parece una impostura que se use las instituciones de manera partidista. No le hace ningún favor a la institución", comenta en conversación telefónica el senador de Compromís y expresidente del Parlamento valenciano Enric Morera. Pone como ejemplo de este uso el que fuera Alberto Núñez Feijóo quien anunciara que Sánchez tendría que comparecer en el Senado. En su caso, aprovechará la ocasión para trasladar una reflexión "sobre el sentido de la política útil y la erosión de las instituciones".

Pero en este grupo serán duros también. Por parte de Más Madrid intervendrá la senadora Carla Antonelli, que realizará una batería de más de 30 preguntas al presidente del Gobierno, "lo que deja claro que no vamos a pasar de puntillas en nuestra intervención". Según explican desde el partido, se preguntará por Koldo García, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Eso sí, aseguran que lo harán "desde el rigor y la seriedad y no desde el oportunismo político ni desde la sobreactuación del PP".

Quienes no participarán en el interrogatorio serán el BNG y PNV. En el caso de los vascos, porque no están de acuerdo con que dicha comisión esté sirviendo para investigar nada, sino sólo para desgastar al Gobierno. Y el BNG se mueve en unas líneas muy similares: su senadora Carme da Silva ha recordado que su organización nunca participó en esta comisión "por entender que estaba siendo utilizada como un chiringuito del PP y no para esclarecer casos de corrupción", dicen desde el partido.