Las finanzas del PSOE

El juez del caso Koldo, perplejo por la falta de control de los pagos del PSOE

Las explicaciones del exgerente y de la empleada de Ferraz por la supervisión de esos desembolsos no convence a los investigadores

El exgerente del PSOE, Mariano Moreno, sale del Tribunal Supremo
El exgerente del PSOE, Mariano Moreno, sale del Tribunal Supremo. David JarDavid JarFotógrafos

Las explicaciones en el Tribunal Supremo (TS) del exgerente del PSOE Mariano Moreno y de la empleada de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez sembraron ayer muchas dudas en el instructor del "caso Koldo" sobre el control de los pagos en metálico de Ferraz, según fuentes jurídicas consultadas por LA RAZÓN. Durante más de dos horas, ambos explicaron al magistrado cómo se llevaban a cabo esos desembolsos de caja, pero el magistrado Leopoldo Puente no salía de su asombro ante la falta de supervisión de los mismos que dejaron traslucir algunas de sus respuestas. Teniendo en cuenta, además, que como se encargó de recordar el instructor a Moreno, entre sus funciones primordiales estaba "controlar que los pagos tenían la finalidad autorizada".

El encargado de recoger esos abonos en metálico cuando correspondían a la Secretaría de Organización del PSOE, según refirieron, era el propio Koldo García (a veces a través de su entonces esposa, Patricia Úriz), pese a que entonces era asesor del ministro Ábalos en el Ministerio de Transportes pero no tenía cargo alguno en Ferraz. Y aunque, según fuentes de las defensas, este hecho "cuadra" todos los pagos para los que Puente no encuentra correlación en la documentación que aportó el PSOE, los testimonios del exgerente socialista y de la actual trabajadora de Ferraz sembraron aun más dudas sobre esos cobros.

"Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos?", llegó a preguntar perplejo el instructor. "Eso no es un control". A lo que Moreno replicó que ese proceder se observaba no solo respecto a los gastos que giraba la Secretaría, sino respecto a todas. "No parece un control muy efectivo", señaló un incrédulo Puente.

"No se comprobaba"

Ambos testigos cerraron filas con la versión facilitada por el PSOE, como se encargó de apuntar a Moreno el propio instructor. Según refirieron, mientras este fue gerente del partido se hacían pagos en metálico en concepto de devolución de gastos (fundamentalmente de gasolina y comidas), que se tramitaban rellenando un impreso y acompañándolas de los correspondientes tickets o facturas. Una vez Celia Rodríguez recibía esos impresos, los bajaba a Administración para que alguien los supervisara. Una vez revisados, le avisaban y le entregaban el dinero en metálico, poniéndose ella en contacto con el solicitante del reintegro para que pasase por Ferraz a recogerlo.

AMP.-Una trabajadora del PSOE dice que Ábalos "firmaba" y Koldo o "cualquiera" que mandara recibía el dinero en metálico
AMP.-Una trabajadora del PSOE dice que Ábalos "firmaba" y Koldo o "cualquiera" que mandara recibía el dinero en metálicoEuropa Press

Las peticiones de la Secretaría de Organización, explicó el exgerente socialista, tenían que venir autorizadas por Ábalos. En ocasiones, según refirió esos gastos no eran individuales, sino que correspondían a "un equipo". Pero cuando el instructor quiso saber qué control se ejercía sobre esos gastos, empezaron a aflorar respuestas que sorprendieron a Puente, pues Moreno afirmó que "no se comprobaba" que la persona que reclamaba el reintegro de esos pagos de kilometraje o comidas era la que había efectuado esos desembolsos. "¿Se comprobaba por alguien?", preguntó una y otra vez el juez. Para encontrarse con la misma respuesta. "En ese momento no se comprobaba".

Ese control, relató el exgerente socialista, se ceñía a cerciorarse de que «todos los tickets y facturas eran conforme a la forma que tenían que tener» en cuanto al CIF de las facturas o los conceptos, porque «no se podía presentar cualquier tipo de gastos», y que coincidieran las fechas. El juez del "caso Koldo" también se mostró sorprendido por el hecho del modus operandi a la hora de retirar esas cantidades de Ferraz, después de que Mariano Moreno contase que se entregaba ese dinero "a quien bajara a recogerlo a la caja".

El exgerente socialista –que negó que Ferraz manejase billetes de 500 euros, porque "no sirve para nada en una caja de estas características"– afirmó que esa cuenta de funcionamiento se nutría solo de subvenciones públicas y de las cuotas de los afiliados, pero no de donaciones. En cuanto a Celia Rodríguez, la empleada de Ferraz aseguró que los pagos en metálico se terminaron desde finales de 2021, aunque el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, se encargó de recordarle que según la información facilitada por el propio PSOE existen desembolsos en efectivo también en 2023 y 2024.

Sus explicaciones también dejaron al juez sorprendido. "Es un procedimiento un poco extraño", afirmó Puente cuando la testigo refirió que cuando avisaba a Koldo García para que pasara a recoger un sobre, el entonces asesor ministerial a veces mandaba a su esposa o a "un mensajero" a por el dinero que le dejaba en recepción.

"Es de suponer que alguien comprobaría a qué correspondían esas facturas", señaló el juez respecto al control de los gastos que se reembolsaban. "Supongo que ellos...", contestó Rodríguez. "¿Quiénes?". "Administración".

"Se entregaba a quien bajaba a la caja"

El exgerente de la formación socialista Mariano Moreno Pavón y la empleada de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez confirmaron este miércoles que Koldo García fue la persona que recogió los sobres con efectivo aunque este iba destinado al equipo de Ábalos. El exgerente, de hecho, aseguró que el dinero de la caja del PSOE (que se nutrió con hasta un millón de euros entre 2017 y 2024) se entregaba "a quien bajara a recoger" el dinero. Los dos testigos se desvincularon del origen de estas entrega. Moreno Pavón dijo que las peticiones tenían que venir del secretario de Organización, mientras que Rodríguez delegó en Administración. "Yo lo que hacía era rellenar las liquidaciones de gastos", expuso.

Precisamente, esta empleada que aparece en el último informe de la UCO por ser la que entregaba el metálico a Koldo vivió un momento tenso por los abonos de metálico a Santos Cerdán. Rodríguez –que reconoció que fue su secretaria tras la salida de Ábalos– dijo que a partir de 2021 dejó de pagar en efectivo al exdirigente socialista para hacer por transferencia bancaria. Preguntada por la circunstancias de esta modificación, dijo que coincidió con el cambio de gerencia y con la aplicación de la nueva normativa.

Sin embargo, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, le recordó que la documental aportada voluntariamente por el PSOE esta misma semana evidencia pagos en metálico a Cerdán en 2023 y hasta 2024. Requerida para que aclarara este extremo, la empleada se limitó a decir que no recordaba que se hicieran pagos en efectivo, a lo que Luzón le respondió que se realizaron –siempre según el informe de Ferraz–hasta 15 abonos en "cash". "No lo recuerdo", se limitó a contestar la testigo.

"¿No hay constancia de quien recibe el dinero?"

También el contenido de estos pagos sembró las dudas de los investigadores. Preguntada por si las facturas respondían a gastos de diversa índole, Rodríguez respondió afirmativamente poniendo el ejemplo de las dietas. Ahora bien, cuando se le preguntó por el sistema de devolución del dinero tanto el magistrado instructor como el fiscal se sorprendieron, al confesar esta que lo recogía Koldo aunque las partidas eran para el equipo de Ábalos en la Secretaría de Organización. Tampoco parecía haber mucha concreción de los mismos ya que solían justificarse con el concepto amplio de "gastos de representación".

El abogado que representa al Partido Popular, Alberto Durán, le preguntó si recibió instrucciones para justificar el pago de los gastos de esta forma, a lo que ella respondió de manera afirmativa. "¿Entonces los gastos del ministro eran todos gastos de representación?", se interesó el letrado que representa a las acusaciones populares. "Sí, miembros de la Ejecutiva", replicó. "¿Entonces no hay constancia de quién recibe el dinero y la fecha?", insistió el abogado, respondiendo Rodríguez que ella simplemente firmaba. "Yo hago un garabato", apostilló.

Puente citó a los dos testigos a tenor del silencio que guardaron Koldo García y José Luis Ábalos en sede judicial. El instructor convocó primero a los imputados tras adherir el último informe de la UCO que desvelaba descuadres en los pagos canalizados del PSOE. La Guardia Civil advirtió de los pagos a Koldo García en sobres y dijo que estas entregas no coincidían con los abonos identificados por Ferraz en la documentación remitida al Supremo. Los presuntos cabecillas de la trama se acogieron a su derecho a no declarar, lo que propició que el juez citara a Moreno Pavón, por ser el exgerente del partido, y a Rodríguez, quien entregó las partidas a Koldo.