Cargando...

Congreso

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel y Podemos tendrá la última palabra

Con su voto en contra, la formación de Ione Belarra podría hacer que decaiga.

Junts, el partido de Carles Puigdemont, votará la semana que viene a favor del real decreto que establece un embargo de armas a Israel, según confirman fuentes de la formación independentista a LA RAZÓN. A pesar del sí, al Gobierno todavía no le salen las cuentas y el peso de que sea aprobado o decaiga recae ahora sobre Podemos.

Según fuentes de la formación posconvergente, este voto a favor se producirá en "coherencia" con su voto a favor de la proposición de ley sobre el comercio exterior de material de Defensa y de doble uso "introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico".

También indican que votarán a favor de que el embargo de armas se tramite como proyecto de ley. En caso de que salga, esto permitirá a los distintos grupos parlamentarios presentar enmiendas y modificarlo. Si sale adelante, habrá otra batalla en este frente ya que prácticamente nadie excepto el PSOE está contento con el embargo aprobado por el Gobierno. Ni siquiera las distintas fuerzas que componen Sumar, el socio pequeño de la coalición, que también han pedido tramitarlo como proyecto de ley.

Este anuncio de Junts alivia la presión sobre el Gobierno, que ha decidido llevar el embargo al Congreso muy pronto y sin tener los apoyos amarrados, pero no le asegura una victoria. Ahora mismo, el Gobierno podría contar con unos 170 votos, incluyendo los del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, el de José Luis Ábalos, el de Compromís, el del BNG y de Coalición Canaria. En contra, tiene los de PP, Vox y UPN, que suman 171.

Se trata prácticamente de un empate técnico y todo dependerá de lo que hagan los cinco diputados del PNV y los cuatro de Podemos. Los nacionalistas vascos no parecen ser una amenaza, porque aunque no les gusta el decreto, no se oponen a él y en el Gobierno creen que votarán a favor para luego presentar sus enmiendas.

Al tenor de las últimas declaraciones, también se puede dar por hecho que Podemos no apoyará el decreto. Lo que no ha desvelado es si votará en contra o se abstendrá. Si vota en contra (con el PNV votando a favor), se produciría un empate a 175 que, repitiendo la votación, haría que finalmente decaiga. En cambio, si los morados se abstienen, el decreto acabaría pasando.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dicho en múltiples ocasiones que considera que se trata de un decreto "fake" y este jueves, en una rueda de prensa desde el Congreso, pidió que el decreto se retirase y se trajese de nuevo al Congreso. Considera que no servirá para imponer un embargo real porque deja hueco para seguir comerciando en aras del interés nacional, un "agujero" por el que consideran que se puede seguir manteniendo relaciones comerciales con Israel.

Belarra también dijo que esperaba que las manifestaciones que se celebrarán este fin de semana sirvan para presionar al Ejecutivo de Pedro Sánchez a retirar el embargo. Si bien es cierto que las movilizaciones exigen "un embargo integral", los distintos partidos que acudirán están a favor de tramitar el real decreto como proposición de ley y ahí añadir las modificaciones, según confirman fuentes parlamentarias. Por ejemplo, en Izquierda Unida llevan días reivindicando la tramitación como proyecto de ley precisamente para quitar esas excepciones al embargo. Pero en Podemos no gusta esta idea, porque consideran que las leyes que se tramitan de esa forma acaban atascadas en la Cámara Baja.

Con quien no podrá contar el Gobierno es con el PP. "Si yo fuera Pedro Sánchez, no esperaría gran cosa del PP de cara a blanquear una política internacional que no ha consensuado con nosotros", reconoce un destacado dirigente del partido.