Interior

Mandos policiales exigen a Interior medidas contra los narcos: "La burocracia es lenta"

Expertos antidroga advierten que los últimos acontecimientos pueden ser el inicio de otra escalada de violencia de los delincuentes

Agentes de policía desplegados en una operación contra el narcotráfico
Agentes de policía desplegados en una operación contra el narcotráficoDavid ArjonaAgencia EFE

"No hemos aprendido de Barbate". Así de contundente se muestra en declaraciones a LA RAZÓN un mando policial que dedica toda su vida a la lucha contra el narcotráfico. Los últimos acontecimientos violentos son una prueba más de que estos delincuentes cada vez están más armados y no dudan en acabar con la vida de los agentes. Estos comisarios coinciden en señala que el Ministerio del Interior tiene que plantear nuevas herramientas para combatir con éxito a estos narcos.

El asesinato de David y Miguel Ángel en Barbate no supuso un punto de inflexión en las investigaciones contra estas organizaciones criminales. La muerte de los dos guardias civiles no generó ni el más mínimo parón en los viajes continuos de las narcolanchas. "El negocio y la rueda tienen que seguir. El refuerzo en la vigilancia del Campo de Gibraltar expandió las rutas a puntos de Almería y el Guadalquivir", expone uno de estos mandos.

Solucionado un problema aparecen otros. Las familias tradicionales de la droga dejaron paso a otro tipo de actores internacionales mucho más violentos y sin escrúpulos. Sus máximos exponentes en la actualidad son los clanes turcos, albaneses y la Mocro Maffia. "Los temores verdaderos de los narcos son que sus enemigos conozcan sus entrañas, las operaciones policiales no les dan miedo", explican estas fuentes.

De la misma forma, tienen "completamente perdido el respeto" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este fin de semana es una muestra de ello. Un agente de la Policía Nacional estuvo entre la vida y la muerte por el disparo de un narco. La bala traspasó su chaleco, lo que demuestra la contundencia del calibre, posiblemente una arma de guerra.

"Cárgate a esos perros", fue la frase que escucharon los policías antes de ser tiroteados. Algunos de ellos califican el suceso como de una "ejecución" por parte de estos delincuentes. Más suerte tuvieron sus compañeros de los GEO que en otra operación antidroga en Toledo neutralizaron a uno de estos narcos que les dispararon de forma reiterada.

Los mandos policiales consideran que el Ministerio del Interior debe pasar de la "inacción" a la "contundencia" contra estas mafias antes de que sea demasiado tarde y haya que lamentar la vida de otros agentes. Estos comisarios ya han expuesto a sus superiores una "lista de tareas" para el desafío que tienen por delante. "Vienen tiempos duros", avisan.

Sin duda uno de los primeros requerimientos es más personal en el Sur de España para poder afrontar la situación. Unos agentes dedicados a la investigación que puedan acelerar los procedimientos que están en marcha con vigilancias y presión en las zonas más castigadas.

Otro de sus puntos es el uso de armas largas. Esta petición reiterada ya hizo efecto en Huelva donde los guardias civiles podrán utilizar estas herramientas. Los GEO de la Policía Nacional cuentan con este armamento y fue el que evitó una desgracia en Toledo. Una inversión mayor podría acelerar la reconversión de estas unidades.

El tema del dinero y la conciliación también es fundamental. Otros mandos consultados por LA RAZÓN señalan que un complemente de especialidad y mejores horarios podría facilitar nuevas incorporaciones. El turno denominado 6x6 que cuentan en Seguridad Ciudadana provoca que muchos agentes no quieran abandonar la unidad para trasladarse a grupos de investigación.

"Ellos se mueven rápido por toda Europa"

Al hilo de esto, otras fuentes reclaman más facilidades para judicializar temas complejos porque hay mucha sobrecarga de trabajo. "Vas con investigaciones complejas de blanqueo, que es lo que les hace daño a los malos les colapsa el juzgado y declinan", lamenta un experto en la lucha contra los narcos.

El policía herido en Sevilla por un disparo está grave pero estable tras ser operado
El policía herido en Sevilla por un disparo está grave pero estable tras ser operadoDavid ArjonaAgencia EFE

Otra de las tareas pendientes sería reclamar más agilidad en las órdenes judiciales internacionales. "La burocracia es lenta y ellos se mueven rápido por toda Europa", critican. Todas estas medidas contra el narcotráfico deben ir acompañadas de un plan social para la escala más baja de la cadena de estas organizaciones criminales que tienen como único medio de vida la droga.

En muchos municipios del sur de España la tasa de paro no concuerda con el nivel de vida de muchos de los habitantes de sus ciudades. Y es que labores como ser un "punto", el que vigila los movimientos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, tienen como recompensa el pago de unos mil euros. Una jugosa cantidad que merma las ganas de estos jóvenes de levantarse a las seis de la mañana para ir a trabajar.

Precisamente, otro de los fenómenos que se están dando es que la banalización de la figura de los narcos en series y películas ha supuesto que estos jóvenes crezcan con el sueño de ser como los grandes capos de la droga. "Un proyecto de vida fallido que solo tiene dos finales: la cárcel o la muerte", concluyen estas fuentes.