Interior
Los narcos del inspector detenido pensaban invertir el dinero de la droga en hoteles
Faustino Nogales cambió de teléfono móvil días antes de su arresto e intentó borrar el rastro de sus conversaciones con el líder de la organización criminal
La banda de narcos liderada presuntamente por Stefan Milojevic en Mallorca era una de las más activas y con más poder de nuestro país. Conseguían introducir grandes cantidades de hachís y cocaína por los puertos gracias supuestamente al inspector de la Policía Nacional Faustino Nogales, exjefe del Grupo de Estupefacientes, y de otro agente de la Policía del Puerto. Los beneficios que obtenían eran tan altos que pensaba invertirlos en la adquisición de varios hoteles.
Los registros practicados por la Policía Nacional y la Guardia Civil evidenciaron que esta trama era muy potente ya que se consiguió intervenir 1,4 millones de euros en efectivo. Una vez que pasaron a disposición judicial, el magistrado mallorquín decretó el ingreso en prisión de todos ellos pero Luka, el hermano menor del líder. consiguió eludirlo previo pago de una fianza.
Así, la investigación determina que en los puntos más altos del escalafón se encontraba tanto Stefan Milojevic como su abogado Gonzalo Márquez. Uno más centrado en el negocio de la droga y el otro en blanquear los beneficios de la misma. El papel de Faustino Nogales era el de supuestamente dar información de las investigaciones en curso.
Precisamente, el exjefe del Grupo de Estupefacientes de Baleares cambió de teléfono móvil días antes de su detención, según adelantó 'El Diario de Mallorca'. También intentó eliminar los datos que había en su dispositivo antiguo. Sin embargo, no tuvo un éxito total en sus movimientos porque Asuntos Internos llevaba dos años tras sus pasos, desde que fue relevado de su puesto.
El blanqueo de los narcos
Los investigadores tienen escuchas, seguimientos y vigilancias a todos los miembros de la organización criminal. De esta forma conocieron que estos narcos fueron los propietarios de un alijo de 675 kilos de cocaína que desembarcó en Ibiza de un barco mercante. Esta droga fue trasladada en un camión en ferry hasta Valencia.
Milojevic contaba en todo momento con el trabajo de su abogado que era el encargado de constituirle sociedades con las que pensaban comprar varios hoteles y un restaurante. Tenían a su alcance también viviendas y coches de lujo.
Precisamente, el líder de la banda motera y el letrado fueron socios hasta hace un año de una empresa que se dedica a la restauración y los puestos de comida en la isla. En octubre decidieron salirse de ese negocio y cederlo a otra persona. No es el único nexo de unión.
Gonzalo también tenía otro negocio de hoteles y alojamientos con un familiar de Milojevic. Una de las principales acusaciones de los agentes es que blanqueaban el dinero proveniente del narcotráfico. No obstante, la investigación aún se encuentra bajo secreto de sumario y hay más de una docena de personas detenidas.