
Coalición
Nuevo cisma en el Gobierno: el PSOE se abre a prolongar la vida de las nucleares y Sumar lo rechaza
El Ministerio para la Transición Ecológica ha mandado una carta a Iberdrola y Endesa con las condiciones para una prórroga.
Nuevo cisma en el Gobierno de coalición, esta vez a causa de la energía nuclear. En los últimos días, la parte socialista del Ejecutivo está dando señales de que avanza hacia revisar los calendarios de cierre de las centrales nucleares en España, algo que desde Sumar rechazan de manera tajante.
La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ha mandado una carta a los CEO de las compañías Iberdrola y Endesa en la que se abre a revisar el calendario nuclear, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.
Estos serían, según ha publicado el diario El País, que la prórroga de las nucleares no suponga un coste extra para los consumidores, que se cumplan los requisitos del Consejo de Seguridad Nuclear y que se garantice la seguridad del suministro según las exigencias de Red Eléctrica.
En realidad, no son requisitos nuevos. Cuando Pedro Sánchez compareció en el Congreso de los Diputados para informar sobre las causas del gran apagón del 28 de abril (la comparecencia fue el pasado 7 de mayo), ya fijó esas tres mismas condiciones.
Sin embargo, ahora las empresas ven con buen ojo esos requisitos y así se lo han trasladado a la ministra, poniéndose a su disposición para seguir adelante. Por lo tanto, la sintonía entre la parte socialista del Ejecutivo y las empresas parece mejorar, especialmente después de que el Gobierno dijera que las nucleares fueron un problema durante el apagón, y la prórroga parece ahora más cercana que hace unos meses.
Esto ha molestado, y mucho, a la otra parte de la coalición. Fuentes cercanas a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han recordado que "en cumplimiento del acuerdo de Gobierno de coalición, el calendario actual de cierre debe mantenerse tal y como se acordó".
"España zanjó este debate de una forma exitosa hace años y no tiene ningún sentido volver a abrirlo ante la urgencia de acometer una transición ecológica justa en nuestro país", añaden.
Desde Sumar explican que alargar la vida útil de las nucleares "significa no dejar espacio suficiente para el imprescindible despliegue de las energías renovables" y que "alargar el calendario de cierre significa incumplir los compromisos adquiridos con inversores en renovables que han tomado decisiones con base en un calendario acordado".
✕
Accede a tu cuenta para comentar