
Inmigración
El peor pico migratorio en Baleares: 790 llegadas en tres días
La presidenta Marga Prohens echa en cara al Gobierno su pasividad: «Nos abandonan»

Más de 4.000 inmigrantes en lo que va de año, de los que casi un millar arribaron en poco más de 48 horas. La situación en Baleares empieza a ser insostenible y su presidenta, Marga Prohens, que reclama entre otras cuestiones, que se incrementen los medios de control de las fronteras marítimas, estalló ayer contra el Ejecutivo. «¿Dónde está el Gobierno de Pedro Sánchez?», se preguntaba mientras insistía en que no pueden «seguir mirando hacia otro lado». «Tiene las competencias, los medios y la responsabilidad de parar la ruta de inmigración irregular hacia nuestras Islas. No puede dejar abandonadas, una vez más, a Baleares», apuntó.
Al delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, no le quedó más remedio ayer que admitir que este repunte en la llegada de migrantes es de los más relevantes que se han registrado en las islas, tras llegar entre lunes y martes 409 personas y en la noche del martes al miércoles 144 más. «Es una de las puntas, si no la más importante, de las que hemos vivido», reconocía en «Al Dia» de IB3 Ràdio, pero antes de que se diera a conocer la llegada de otros 237 inmigrantes en quince embarcaciones, lo que ascendía la cifra a 790.
Pretendió el delegado afear a la presidenta que diga que Baleares se encuentra «en abandono»: «Me indigna un poco, porque ¿qué está haciendo? ¿Despreciar el trabajo de Salvamento Marítimo, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de la Cruz Roja? Todo ese trabajo es del Gobierno de España, y decir que estamos abandonando es despreciar el trabajo de la Policía Nacional, que ha detenido a más de 65 patrones este año para trabajar contra las mafias. Despreciar todo el trabajo es de alguna manera injusto». No obstante, Prohens lo que reclama al Ejecutivo es combatir a las mafias con todos los medios y dotar de más recursos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aportar las soluciones de raíz.
Baleares se ha convertido en una ruta migratoria consolidada. La Autoridad Portuaria de Baleares se vio obligada a habilitar el pasado martes distintos espacios en los puertos de Palma, Ibiza y la Savina (Formentera) para acoger a los migrantes de forma temporal.En 2024, arribaron al archipiélago de forma irregular por mar 5.882 migrantes, según el Informe Anual de Seguridad Nacional del Ministerio del Interior. Mientras, el delegado del Gobierno defendió que la tónica general es que el archipiélago sea únicamente un lugar de paso para continuar con su viaje hacia el norte de Europa.
En lo que va de 2025 han llegado a Baleares al menos 4.215 personas en 225 embarcaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar