
Perfil
Quien es Ángel Víctor Torres, el ministro de Sánchez del que la UCO desvela varias interlocuciones directas con Koldo
La Guardia Civil vincula al ministro de Memoria Democrática con gestiones clave en la compra de mascarillas mientras el 60% de los españoles no logra ubicarlo

"Mañana te veo en Madrid". Con mensajes de esta índole con la mano derecha de José Luis Ábalos, Koldo Garcia, que se reflejan en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO), el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pasado al punto de mira. En consonancia con esta conversación se insiste a Koldo García para quedar en Madrid y verle en persona para cerrar el "pago"- en referencia a las mascarillas.
El documento presentado al que ha tenido acceso LA RAZÓN, aborda los contratos superiores a los 12 millones de euros para la compra de mascarillas a Soluciones de Gestión y la adquisición de test de antígenos a Eurofins-Megalab, ambas empresas vinculadas a Víctor de Aldama. Además del Gobierno de Canarias aparecen varias menciones al Govern de las Islas Baleares, presidido en aquel momento por Francina Armengol.
A raíz de las más de 300 páginas, más que el último presentado en el mes de octubre sobre informe patrimonial de José Luis Ábalos, han sido varios los mensajes que se han trasladado desde el Gobierno. En cualquier caso, de la misma manera que con la supuesta caja B del PSOE , Moncloa ha señalado que la Guardia Civil desmonta las "mentiras de Aldama" y "respalda la figura" del responsable de la cartera de Memoria Democrática. Por su parte, debido a la dimisión de Carlos Mazón, el impacto del informe se ha aplacado este lunes entre las filas populares.
Quién es Ángel Víctor Torres, el ministro de Sánchez que guardaba relación con Koldo Garcia
Nacido en Arucas es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna, lo que le llevó a ejercer su actividad como docente en diversos institutos antes de llegar a la vida política. En su propia localidad natal antes del cambio de siglo, el miembro del PSOE fue elegido como concejal del Ayuntamiento de Arucas antes de dirigir la alcaldía de la localidad en 2003. Con varios años de bagaje en la política local dio el salto al Congreso de los Diputados. En 2015, cuando encabezó la lista del PSOE al cabildo de Gran Canaria que lo llevó a ser nombrado vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas.

Sin frenar su ascenso en la política, el 23 de julio de 2017 fue elegido secretario general del PSOE de Canarias, con su victoria en 2019 como candidato a la Presidencia. El 12 de julio de 2019 fue proclamado presidente del Gobierno de Canarias. Con un mandato en el que se produjeron los sucesos de la compraventa de mascarillas analizados en el informe de la UCO que explican la relación de Koldo García con Torresfiniquitado perdió las elecciones y fue trasladado al equipo de Pedro Sánchez. El 20 de noviembre de 2023 se dio a conocer cómo nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
De su lucha contra el cáncer a su reclamo de entregar el Nobel de la Paz a Sánchez
Recordando el día de su toma de posesión como presidente de Canarias su hijo pequeño, Miguel, que estaba con su madre en la tribuna de invitados, gritó un sonoro "¡Papi, papi!". Está casado desde noviembre de 2019 con Ivana Hernández, con la que ya tenía un hijo en común. Sin aportar grandes detalles sobre su vida familiar, el responsable de la cartera de Memoria Democrática, señaló en el mes de marzo que se retiraba de manera momentánea por su proceso de cáncer. A finales de mayo recuperó sus funciones en el Gobierno de España.
Con su vuelta a la vida política ha realizado varios movimientos desde su ministerio, el último el comienzo de la ilegalización de la Fundación Franco junto con la ampliación del "comodín de Franco" hasta el año 2026, debido a que el regente de España durante cerca de cuatro décadas murió hace 50 años. "Seguiremos reconociendo a todos y a todas aquellas personas, instituciones y colectivos que lucharon por la democracia", sentenció la semana pasada en un acto para conmemorar a las víctimas del franquismo acompañado por el líder de los socialistas.

Sin olvidar su propuesta para que el presidente del Gobierno fuese elegido como Premio Nobel de la Paz por su defensa del pueblo Palestino por bandera en el inicio del curso político, estas son las principales actividades de Ángel Víctor Torres. En este sentido, la última encuesta presentada por el CIS casi el 60% de los españoles encuestados no sabían ubicar a Torres.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
	                
	                
	                