Monarquía

El Rey defiende "el imperio de la ley" como única alternativa "al imperio de la fuerza"

Felipe VI clausura el Congreso Mundial de Derecho ante juristas de 70 países

El Rey reivindica "el imperio de la ley como única alternativa al imperio de la fuerza"
El Rey durante su intervención en República DominicanaEuropa Press

El Rey ha defendido hoy el Estado de derecho como pilar esencial de la democracia y como única alternativa posible al "imperio de la fuerza". Así lo ha expresado durante la clausura del XXIX Congreso Mundial de Derecho, celebrado en Santo Domingo y organizado por la World Jurist Association (WJA).

Ante más de un millar de juristas de al menos 70 países de todo el mundo, el Rey ha subrayado que la igualdad ante la ley y el respeto a los derechos individuales son condiciones indispensables para la solidez de cualquier sistema político. “El mero hecho de reuniros aquí es ya una poderosa reivindicación del Estado de derecho”.

Asimismo, ha advertido sobre los riesgos de fragmentación y polarización que vivimos en tantas sociedades actuales y que solo sirven para debilitar los fundamentos jurídicos. “El Derecho puede ser víctima colateral de estas tendencias, pero también puede convertirse en anclaje a nuestros valores fundamentales, que deben ser universales”, ha añadido.

Felipe VI también ha alertado sobre la tentación de recurrir a soluciones simplistas frente a problemas complejos, una fórmula mágica que tratan de vender los populistas, y ha reivindicado la vigencia del modelo democrático basado en la legalidad: “Ningún modelo político es más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley, donde se escuchan y respetan todas las voces”, sentenció.

Durante el acto, el Rey ha entregó junto al presidente dominicano, Luis Abinader, el Premio Paz y Libertad Mundial a la jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Sonia Sotomayor, una jurista que desafió al régimen trumpista y a quien ha elegido por su trayectoria y su compromiso con la justicia social. Con evidente admiración, el Monarca la ha descrito como una de las juristas “más respetadas y escuchadas” de su país.

En un momento tan crítico en el vínculo transatlántico tras la llegada del líder republicano a la Casa Blanca, el jefe de Estado ha definido esa relación consolidada tras la Segunda Guerra Mundial como “una relación viva entre sociedades, más allá de gobiernos e instituciones”.

En un gesto de cercanía, Felipe VI ha abierto su discurso expresando sus condolencias por la tragedia ocurrida en Santo Domingo, donde el derrumbe del techo de una discoteca durante un concierto provocó más de 230 muertos y decenas de heridos: “Os hago llegar el abrazo y la cercanía del pueblo español”.