
Elecciones Generales 2016
Una campaña coral para arropar a Rivera
Ciudadanos busca rebatir el cliché de que es un partido «personalista» y dará más protagonismo a dirigentes territoriales y del Congreso

El 26-J es toda una reválida para Ciudadanos y, a cinco días de que arranque la campaña electoral, quiere afrontarla con nuevos criterios estratégicos y tácticos que le permitan salir reforzado ante la polarización entre el Partido Popular y Podemos. El líder naranja, Albert Rivera, ha conseguido en las últimas semanas –a cuenta de su viaje a Venezuela– recuperar la visibilidad mediática cedida en los primeros compases de la precampaña. En esta línea, C’s buscará su espacio para «mantener o mejorar el resultado», según apuntan fuentes del partido, conscientes de que «tendremos un papel determinante con los resultados en la mano, el día después».
El partido naranja ha tomado nota de los errores cometidos en la última campaña que dejaron «desfondado» a su líder en los últimos días. «Tenemos un líder –otros no pueden decir lo mismo– y no vamos a renunciar a su papel en la campaña. Albert tendrá un papel protagonista, pero tendremos en cuenta que el 26-J no son unas elecciones presidencialistas, son unas elecciones en las que hay que competir con otras formaciones. Por eso, vamos a explicar lo que ha pasado en estos meses con Albert al frente, pero con un esquema más coral», explican desde la formación naranja. Este «esquema más coral» implicará que Rivera tendrá el apoyo de líderes destacados del partido que en estos meses han tenido un mayor protagonismo. Líderes que en cuatro meses se han bregado en el grupo parlamentario y en la construcción del partido en el ámbito de las comunidades autónomas. «Somos un equipo y lo vamos a demostrar», enfatizan en Ciudadanos. Ésta fue una de las críticas más constantes en la última campaña. C‘s «es un partido de una sola persona», se decía en los mentideros políticos y era el arma arrojadiza habitual de los otros partidos. «Eso es falso», responden en el partido naranja, que ahora se apresta a dejar en evidencia esa acusación.
Ciudadanos es un «partido joven» que «creció de forma exponencial en apenas unos meses», analizan en la formación de Rivera. Por eso, «el peso de la campaña la llevó Albert. Ahora es diferente. Ahora somos un partido consolidado y más cohesionado». Además, C’s reconoció apenas unos días después del 20-D que se equivocaron de estrategia: «No eran unas elecciones presidencialistas. Ahora tampoco lo son. Por eso, tendremos una expresión más coral y más potente».
Desde el partido se pone el acento en la cohesión interna del partido. Después del 20-D, C’s ha cambiado el cabeza de lista en 16 provincias y no le han dolido prendas en «tomar decisiones en casos de corrupción» o en dar la cara ante las denuncias de malas praxis en los pagos del partido. «Nos hemos hecho mayores», apuntan y rematan: «Tenemos equipo para defender nuestras posiciones y morder a los adversarios». Los recambios no han sido fáciles, pero «necesarios para fortalecernos en el territorio con el objetivo de ampliar nuestras expectativas electorales y cohesionar el mensaje del partido». En algunos lugares, como Galicia, los cambios han significado abrir una crisis por la sustitución de su candidato en La Coruña. Sus declaraciones en plena campaña, a la televisión pública gallega, en las que afirmó que Ciudadanos no tenía alternativa para Galicia no gustaron ni un «ápice» a la dirección nacional. «No podemos tener candidatos que no están a la altura», responden. Antonio Rodríguez afirmó, en plena campaña, que «estamos ya en reuniones con los agentes sociales y recabando las demandas. Ahora lo que toca es una propuesta nacional común».
La máquina del partido está en manos de José Manuel Villegas, Fernando Páramo y Fran Hervías, los directores de las diferentes áreas del Comité Electoral. Este es el grupo restringido que toma las decisiones en una reunión diaria. Es el centro de mando del partido naranja que tiene su correa de transmisión en el Comité Electoral, del que forman parte siete dirigentes del partido. Fueron los que llevaron a Ciudadanos a conseguir 40 diputados en las elecciones del 20-D y los que lo han consolidado como fuerza emergente tras las municipales y autonómicas de 2015. La «guardia de corps» de Rivera estará formada por diferentes líderes territoriales como Luis Salvador en Andalucía, Juan Carlos Girauta –portavoz parlamentario en esta etapa– en Cataluña, Pablo Yañez en Castilla-León, Melisa Rodríguez en Tenerife, Marta Martín o Toni Cantó en la Comunidad Valenciana, Ignacio Prendes en Asturias y el siempre serio y correoso, José Manuel Villegas junto con Miguel Gutiérrez, una pieza clave en la estrategia parlamentaria de estos últimos cuatro meses. Este grupo tiene como principal objetivo «consolidar y ampliar el respaldo a Ciudadanos» y «ampliar el mensaje del partido más allá del liderazgo de Albert Rivera». Es la dirección coral de una campaña en la que no estarán solos. Ciudadanos va a poner en valor el papel de sus líderes en las comunidades como Inés Arrimadas –Cataluña–, Juan Marín –Andalucía–, Carolina Punset –Valencia–, o Ignacio Aguado –Madrid– sin olvidar a los representantes en ayuntamientos como Barcelona, Carina Mejías, o Madrid, Begoña Villacís.
C’s promete «suprimir» el impuesto al sol
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, prometió ayer que su primera propuesta en materia energética si llega al Gobierno es «suprimir el impuesto al Sol» para «apostar por una transición a las energías limpias». En una visita a una fábrica de alimentación en la provincia de Murcia, señaló que C’s «suprimirá un impuesto injusto que nadie entendería ni en Alemania ni en ningún otro país de Europa», ya que «no tiene sentido que tengan más impuestos y más dificultades quienes lo hacen bien y los que van a contaminar menos».
✕
Accede a tu cuenta para comentar