Reacción
Sánchez califica de "falaces" las acusaciones contra su esposa: "No hay nada"
El presidente muestra su "absoluta tranquilidad" y despacha un nuevo revés augurando el archivo: "Mismas organizaciones ultraderechistas, mismo recorrido"
La decisión del juez Juan Carlos Peinado de imputar nuevos delitos a Begoña Gómez, esta vez los de apropiación indebida e intrusismo profesional por el software de la Universidad Complutense, se ha producido en el desarrollo del viaje oficial que Pedro Sánchez está realizando en India y en el que participa también su mujer. En la comparecencia ante los medios con la que se suelen cerrar tradicionalmente este tipo de desplazamientos, el jefe del Ejecutivo se ha referido a las acusaciones contra su esposa, que ha definido como "falaces".
Sánchez mantuvo ante la nueva imputación que pesa sobre Gómez el mismo posicionamiento que lleva sosteniendo desde que arrancó la instrucción y que defienden también los ministros de su Gobierno. El presidente se mostró "cada vez más convencido" de que el tiempo pondrá las cosas en su sitio, porque "donde no hay nada, nada se puede sacar". El juez ha dictado un auto en el que amplía la investigación contra su esposa y la cita a declarar el próximo 18 de noviembre.
Ante esa decisión, el jefe del Ejecutivo subrayó que todas las acusaciones contra su mujer parten de las mismas organizaciones ultraderechistas. "Mismas organizaciones ultraderechistas que presentan una querella y mismo recorrido", ha augurado, antes de lamentar que esas formaciones estén acusando "falazmente" a su esposa. En consecuencia, confía en que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y llegó a afirmar que está "cada vez más convencido" de ello.
Sánchez también expresó su confianza en el Estado de Derecho y en la Justicia después de casi un año con esta investigación abierta y mostró su "absoluta tranquilidad". "Donde no hay nada, nada se puede sacar", repitió el presidente del Gobierno. La nueva imputación del juez se ha conocido cuando Gómez acompañaba a su esposo en Bombay, trasladándose de un centro tecnológico de la empresa Tata a uno de los estudios de la industria cinematográfica de Bollywood para realizar una visita.
Begoña Gómez ha asistido junto a su esposo a otros actos durante el viaje a la India y ha tenido además una agenda privada que este martes ha incluido una reunión con varias ONG españolas y una visita a un museo. La jornada anterior, en Vadodara, visitó la universidad Parul para conocer detalles de la incubadora de empresas emergentes de este centro. La fecha en la que el juez Peinado ha citado a Gómez, el 18 de noviembre, se celebra en Río de Janeiro (Brasil) la cumbre de lideres del G20. En algunas ocasiones Sánchez ha asistido a estas cumbres acompañado por su mujer, aunque por ahora el Gobierno no ha avanzado si tiene previsto desplazarse a la reunión prevista en Brasil.
"Caso Errejón"
Sánchez también quiso cerrar filas con Sumar por el "caso Errejón", mostrando un respaldo "rotundo" y una confianza "total" en su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y en su ministra de Sanidad, Mónica García, tras la gestión de los delitos sexuales que se le imputan al ex portavoz de Sumar. Tal como hicieran desde la mesa del Consejo de Ministros, el presidente definió como "contundente" la respuesta política que se ha dado por el socio minoritario de la coalición y reivindicó que el compromiso político de Díaz y García con la causa feminista es "inequívoco".
"Y desde el punto de vista de la confianza mía como presidente del Gobierno en Yolanda Díaz como vicepresidenta del Gobierno y en Mónica García como ministra de Sanidad es total", puntualizó. Sánchez reiteró su absoluta empatía y respaldo a las víctimas que hayan podido sufrir agresiones por parte de Errejón y cerró filas con Sumar y sus partidos por su actuación ante la gravedad de los hechos imputados.
Sánchez reivindicó esta actitud frente a otros partidos que llevan en sus listas a condenados por actos de violencia de género u otros partidos que justifican esa presencia. "España ha cambiado mucho desde el "caso Nevenka". Ahora estamos viendo acusaciones sobre hechos vinculados con acoso de dirigentes del Partido Popular. Vamos a ver si con la respuesta o no contundente que dé el PP ha cambiado también el Partido Popular", añadió en alusión a acusaciones de acoso sexual como las que se han conocido contra el senador de ese partido y alcalde de Algeciras José Ignacio Landaluce.
Respecto a cómo puede afectar esto electoralmente a la izquierda, Sánchez se mostró convencido de que en las elecciones de 2027 la izquierda se volverá a presentar y volverá a ganar. Pero ironizó al señalar que no sabe si él tendrá que enfrentarse al actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, o tendrá que hacerlo a otro líder o lideresa. En cualquier caso, mostró su respeto a los debates internos de cada partido.