Senado
El ex tesorero de la precampaña de Sánchez declara que hubo financiación "no habitual", pero niega irregularidades
Pedro Luis Egea ha matizado que este método "no habitual" se correspondió con una campaña de 'crowdfunding' a través de Internet
Pedro Luis Egea, el ex tesorero de la asociación Bancal de Rosas, encargada de canalizar las donaciones que financiaron la campaña del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para las elecciones primarias del PSOE de 2017, ha declarado que se utilizaron métodos "no habituales" hasta el momento, en referencia a una campaña de 'crowdfunding' que iniciaron a través de Internet para aceptar donaciones anónimas.
Sin embargo, Egea ha negado en todo momento que se desviara dinero al partido de forma irregular. "Absolutamente ninguno", ha respondido al ser preguntado por el senador de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, sobre si puede asegurar que "ni un solo euro" de Bancal de Rosas acabó en Ferraz, durante su comparecencia en la comisión del Senado sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'.
En este sentido, el ex tesorero ha detallado que para obtener dinero a través de Internet contrataron a una plataforma que se dedicaba a este 'crowdfunding', a través de la cual los simpatizantes hacían los donativos, que, según ha declarado, la mayoría fueron de menor cuantía (de 40 u 80 euros) y "muy pocas" de 3.000 euros.
Por su parte, sobre la legalidad de este sistema de recaudación a través de la red, Egea ha señalado que por entonces no existía "ninguna normativa" que regulara dicha actividad, algo que incluso a día de hoy sigue sin existir. Todo ello al tiempo que ha aclarado que el único conocimiento que tuvo Sánchez al respecto fue que "había un 'crowdfunding' en marcha".
"Con el PSOE no hubo ninguna comunicación"
El extesorero de Bancal de Rosas ha asegurado que nunca tuvo relación con Pedro Sánchez, como tampoco con el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y que estos tampoco la tuvieron con la propia organización. "No tuvimos ninguna comunicación con el PSOE, no existen comunicaciones con el PSOE", ha agregado.
Asimismo, Egea ha señalado que la organización empleó dos métodos para canalizar las donaciones, todas procedentes de "personas físicas" y no de "jurídicas". El primero consistía en varios ingresos realizados en una cuenta bancaria "legalmente reconocida" y "registrada", donde era obligatorio identificar a quienes aportaban. El segundo se efectuó mediante una plataforma en línea "contratada por un tercero", en la que quedaban registrados los nombres y el DNI de los donantes.
En conjunto, Bancal de Rosas reunió cerca de 128.000 euros, destinados a cubrir diferentes gastos de la campaña: viajes, desplazamientos, el alquiler de una oficina para la candidatura, la remuneración de profesionales que "aportaron" su experiencia para la campaña de Sánchez y el coste de la propia plataforma empleada para recaudar fondos.