Investigación
La UCO localiza nuevas reuniones de Pardo de Vera con empresario
El concejal del PSOE de Zaragoza Alfonso Gómez fue el encargado de pedir a Koldo García la reunión con Adif
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha localizado mensajes en el dispositivo de Koldo García que revelan más reuniones de Isabel Pardo de Vera con empresarios que aspiraban a licitaciones públicas. Uno de estos encuentros fue organizado por el concejal del PSOE en Zaragoza Alfonso Gómez que estuvo varios meses suspendido por ser nombrado en el "caso Koldo".
Se da la circunstancia de que este edil presentó hace meses su dimisión del cargo de portavoz adjunto en el Ayuntamiento de Zaragoza después de ser suspendido de militancia por Pilar Alegría. A finales del pasado mes de septiembre, el PSOE decidió cerrar su expediente y el mismo expresó su deseo de volver a ocupar su puesto.
Los socialistas tomaron esta medida porque Santos Cerdán y Koldo García, en una grabación de 2022, mencionaron a "un tal Alfonso". Gómez Gámez afirmó que las acusaciones se basaron "únicamente en una transcripción de unos audios en la que sólo aparece mi nombre, y no se sustentan en ningún hecho probado como ilícito o punible".
Al audio en cuestión ahora se le unen nuevas pruebas. El último informe de la Guardia Civil del análisis del dispositivo de Koldo García revela conversaciones con este concejal. La captura de pantalla de las mismas fueron enviadas por el exasesor de Ábalos a su exmujer.
Estos mensaje se remontan al mes de junio de 2021. El concejal socialista escribió a Koldo con un mensaje que comenzaba con el nombre de Rubén Orera, del "grupo Samca". "Su teléfono ya lo tienen y es sobre la Terminal de Tamarite de Litera. Le acaban de llamar para el lunes 21 a las 11 horas, le he dicho que ha sido gestión tuya y le voy a acompañar a la reunión. Dile a Isabel que nos atienda bien, por favor. Gracias, Koldo. Besos", fue el mensaje de este edil.
Este encuentro se iba a celebrar con quien era la responsable de Adif, Isabel Pardo de Vera, que se encuentra investigada en la Audiencia Nacional. Un mes después de este mensaje Adif anunció la licitación de la contratación de la gestión de servicios y comercialización de una Terminal de Carga Intermodal en la estación de Tamarite-Altorricón (Huesca) por un importe mínimo de 810.300 euros.
"Los espacios e instalaciones que se ceden en régimen de alquiler serán utilizados por el adjudicatario como terminal de carga intermodal y tendrán la consideración, a estos efectos, de una instalación de servicio de conformidad con el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2177 de la Comisión relativo al acceso a las instalaciones de servicio y a los servicios ferroviarios conexos. Los espacios e Instalaciones ligados a la licitación son los siguientes: una parcela de 18.000 m2, que incluye 2 vías de 528 y 416 metros respectivamente", explicó Adif en una nota de prensa.
Pocos meses después, Adif dio luz verde a la adjudicación el pasado 25 de octubre a la sociedad perteneciente al Grupo Samca de esta gestión. Este grupo cuenta entre sus accionistas con las autoridades portuarias de Barcelona y Tarragona. Esta termina se inauguró a finales del pasado mes cuando se informó que con su puesta en marcha se evitará la circulación por carretera de más de 25.000 camiones al año. Cuenta con conexiones directas por tren con los puertos de Barcelona, Bilbao y Tarragona para transportar decenas de contenedores diarios de forrajes y productos cárnicos procedentes de los mataderos de Binéfar.
Cabe reseñar, que, en las últimas semanas, el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ordenó a la UCO investigar el patrimonio de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, y de Javier Herrero, exdirector general de Carreteras, en el marco de la instrucción del 'caso Koldo' y como supuestos "facilitadores" de los presuntos 'amaños' en los contratos de obra pública.
Se trata "de investigar y constatar adecuadamente la ejecución de unas presuntas conductas delictivas que tanto en el plano de la respuesta penal como en el de la trascendencia social son de una enorme gravedad", asegura Moreno. Para el juez de la Audiencia Nacional hay "claros indicios" de que Pardo de Vera y Herrero, presuntamente "habrían tenido una relevante participación en la adjudicación irregular de contratos de obra pública en el seno del Ministerio de Transportes y Agenda Urbana entre los años 2018 y 2021". No obstante, tanto Isabel Pardo de Vera como Javier Herrero negaron los presuntos amaños en los contratos en la declaración del pasado 21 de julio ante la Audiencia Nacional.