Diplomacia
La visita sorpresa de Bourita podía deberse a algún mensaje importante sobre el Sáhara
Lo inesperado de la visita hace pensar en asuntos urgentes que no se pueden resolver por teléfono
Sin previo aviso, en Jueves Santo y, formalmente, para decir que las cosas van muy bien entre Marruecos y España. Aunque sea el día del “amor fraterno”, resulta difícil de creer que estemos ante una visita meramente protocolaria. Naser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, llego anoche a Madrid y esta mañana ha celebrado un encuentro con su homólogo español, José Manuel Albares. Algo tenían que ttratar que no se podía resolver por teléfono.
Al final de la reunión, han formulado sendas declaraciones oficiales en las que han destacado el buen estado de las relaciones entre ambos países. ¿Hacía falta tanta urgencia?
A observadores, consultados por LA RAZÓN, no les ha pasado inadvertida la referencia de Bourita al ya largo conflicto con el Frente Polisario y a la situación humanitaria que se vice en los campamentos de Tindouf, en Argelia. ¿Cincuenta años a los que habrá que sumar otros cincuenta?, se ha preguntado.
Aunque, lógicamente, no hay ninguna confirmación oficial, se especula con la posibilidad que Bourita estuviera anunciando a los países aliados algún tipo de intervención militar para aacabar con lo que los polisarios llaman “territorios liberados”, sobre todo después del ataque, atribuido a los saharauis, contra un vehículo de la misión de paz de la ONU Minurso, cuya operatividad está cada día más cuestionada. Rabat, que presiona en los foros internacionales para que el Frente Polisario sea declado grupo terrorista, trataría de alejar el problema mucho más alla del muro de contención y la zona de amortiguamiento, según las citadas fuentes, aunque el asunto, de confirmarse, se lleva dentro del máximo secreto.
Otros de los asuntos de la visita “sorpresa” habrían sido el de la extensión de las aguas territoriales en el Atlántico, con el tema de la explotación de las riquezas minerales del Monte Tropic, situado en los fondos marinos entre el Sáhara y Canarias. Asimismo, la puesta en funcionamiento real de las aduanas comerciales, a las que se ha hecho referencia Bourita.
La urgencia de la visita estaría referida a ese asunto, pero no se descarta, según las mismas fuentes, que se haya abordado el de aguas territoriales, que Marruecos quiere ampliar en la zona costera sahariana y que choca con las competenciasa de España en sus aguas de las Islas Canarias. No es causalidad que, como adelantó este diario, el Reino de Mohamed VI haya conseguido de Francia la cesión de la cartografía de su propia costa, que formalmente se ha vendido como un paso para mejorar las capacidades de la Marina Real magrebí en la producción y gestión de datos marítimos estratégicos.
En el centro está el asunto de la explotación del Monte TropicEl Monte Tropic, un monte submarino en el Atlántico, ubicado en la Provincia de Montes Submarinos de las Islas Canarias. Es un volcán extinto que contiene minerales valiosos, como el telurio, el cobalto, el litio, y tierras raras. De lado Marroquí, hay fuentes que apuntan a la creación de una empresa conunta entre los dos países para su explotación, pero eso, reconocen, está pendiente de negociaciones complejas.