
Recursos naturales
Ester Boixereu, geóloga del CSIC sobre una mina en Extremadura: "Hay platinoides, los elementos más escasos"
Una experta del CSIC revela el enorme valor estratégico de la mina de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), donde también se encuentran platinoides, cobre y cobalto

En plena sierra de Monesterio, en Badajoz, se encuentra uno de los tesoros geológicos más singulares de España: la mina de Aguablanca, una explotación a cielo abierto que guarda en su interior recursos minerales clave para la industria del siglo XXI.
Tras años de cierre, este yacimiento está en vías de reactivarse y ha sido identificado como un activo estratégico en el nuevo mapa minero que impulsa la Unión Europea para garantizar el suministro de materias primas críticas como el níquel, el cobalto y el cobre.
Según la geóloga Ester Boixereu, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), esta mina es "un prodigio para la naturaleza". No solo porque alberga el único yacimiento de níquel en España, sino porque en sus entrañas también se han encontrado platinoides, como el paladio y el platino, dos de los elementos más escasos y valiosos del planeta.
Materias primas para el futuro: ¿por qué son tan importantes?

La mina de Aguablanca cobra especial relevancia en un contexto global en el que la soberanía sobre los recursos naturales se ha convertido en una cuestión estratégica. Estados Unidos, China y la Unión Europea compiten por garantizar su acceso a materiales esenciales para la transición energética, la movilidad eléctrica y la defensa.
El níquel, por ejemplo, es imprescindible para la fabricación de baterías de alto rendimiento, esenciales en el desarrollo de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Su capacidad para soportar altas temperaturas lo convierte en un componente irremplazable en aleaciones industriales.
El cobalto y el cobre también tienen un papel fundamental en el diseño de componentes electrónicos, telecomunicaciones y producción energética. Y los platinoides, como el platino y el paladio, son críticos en sectores como la catálisis industrial, la medicina, la tecnología aeroespacial y la joyería de alta gama.
España y los 7 proyectos clave de minería estratégica
La mina de Aguablanca es solo uno de los siete grandes proyectos mineros que España tiene actualmente activos o en desarrollo, dentro de la estrategia europea de reindustrialización y autonomía estratégica. Según los últimos datos publicados, los principales yacimientos se reparten de la siguiente manera:
- Extremadura: minas de litio en Las Navas (Cáceres) y de wolframio en Almoharín, además del níquel en Aguablanca.
- Galicia: mina de litio en Beariz (Ourense).
- Ciudad Real: proyecto de extracción de wolframio.
- Huelva: planta de reciclaje de metales (cobre, níquel y platinoides).
- Sevilla: mina de cobre en Las Cruces.
Estos proyectos forman parte de una iniciativa de la UE para reducir la dependencia de países como China, que actualmente acapara más del 80% del mercado mundial de tierras raras y minerales estratégicos.
Años de investigación para encontrar un filón

Ester Boixereu subraya que hallazgos como el de Aguablanca son el resultado de "muchísimos años de trabajo e investigación". Localizar, evaluar y demostrar la viabilidad de estos yacimientos requiere conocimientos geológicos avanzados, estudios de impacto ambiental y grandes inversiones en tecnología de extracción responsable.
Además, recalca que este tipo de explotaciones no solo son una oportunidad económica, sino también científica, ya que impulsan la innovación en la exploración, el procesamiento y la reutilización de recursos minerales.
Extremadura no solo es un punto en el mapa minero. Con la mina de Aguablanca, se convierte en un eje estratégico de la transición ecológica y digital, capaz de abastecer a Europa con los minerales del mañana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar