Cargando...
Actualidad

Te contamos todo lo que nunca te han dicho de las bondades del té rojo

Se ha instaurado a lo largo de nuestro planeta como la bebida, después del agua, más consumida en el mundo, y ha creado unas ramas interculturales muy importantes.

El té jugó un papel clave en el impulso de la moral británica durante la segunda guerra mundial. larazonlarazon.es

Desde el descubrimiento del té en Asia, allá por el año 2737 antes de nuestra era, por el emperador Shen Nung, han sido muchos los acontecimientos que han surgido alrededor del té, desde comercios, rutas hasta revoluciones y guerras. Podemos decir a día de hoy que se ha instaurado a lo largo de nuestro planeta como la bebida, después del agua, más consumida en el mundo, y ha creado unas ramas interculturales muy importantes. Punto de té nos cuenta la historia.

El emperador Shen Nung descansaba debajo de un árbol de té y el viento acarició sus ramas. Éste dejo caer unas pocas hojas en el cuenco caliente del emperador y quedo fascinado por su fragancia y aroma. El emperador intrigado, cogió el cuenco y se lo llevo a la boca permitiendo que el licor fuera recibido por su boca, deslizándose por su garganta y llegando a su estómago. En ese momento se sintió más lúcido y ávido de energía a la par que calmado y relajado. Desde ese momento ordenó plantar mas arbustos de esta planta y de ahí surgió la cultura del brebaje del té.

Es imposible saber si hay algo de verdad en esta historia. Pero el consumo de té definitivamente se estableció en China muchos siglos antes de que siquiera se hubiera escuchado en el oeste. Se han encontrado recipientes para el té en tumbas que datan de la dinastía Han (206 AC - 220 DE).

Pero no fue hasta la dinastía Tang (618-907 DC), cuando el té se estableció finalmente como la bebida nacional de China. Se volvió tan popular que a fines del siglo VIII un escritor llamado Lu Yu escribió el primer libro sobre té, Ch'a Ching. Poco después , se introdujo por primera vez en Japón, por monjes budistas que viajaron a China para estudiar dos siglos antes (420 DE). Su consumo se ha convertido en una parte vital de la cultura japonesa, como se ve en el desarrollo de la Ceremonia del té, que puede estar enraizada en los rituales descritos en el Ch'a Ching.

Se trazaron varias rutas comerciales para conectar varias regiones y la antigua ruta del caballo del té se estableció para conectar las regiones de China con Mongolia y el Tibet. Los chinos utilizaron esta ruta para intercambiar té (prensado en discos) por caballos fuertes que necesitaban para el transporte de toda la mercancía.

Durante la dinastía Tang (618-907 DE) se estableció la antigua Ruta del caballo del té, donde se la vincula con las áreas productoras de Yunnan y las áreas de consumo de las regiones alrededor de China y el Tíbet.

Los mongoles no se interesaron en la refinada cultura de té china, prefirieron darle su propio toque, más rústico y tosco, esto provocó que desapareciera la cultura indígena china del té.larazonlarazon.es

En 1658 un periódico de Londres, anunciaba la disponibilidad de té, conocido en ese momento como la bebida china en una cafetería londinense. En ese momento solo había pequeñas cantidades de té.

Té en el mar

En la primera mitad de siglo XVIII, los barcos británicos tenían que hacer un recorrido desde la India y China, alrededor del cabo de Buena Esperanza (África) y llegar hasta Gran Bretaña y de ahí saltar hasta América. Con la invención de una nueva nave, llamada Clipper, con un diseño más bajo, lustroso y de velas cuadradas, ayudó a reducir los tiempos, llegando hasta los 20 nudos por hora, llevando cargamentos de té a puerto en la mitad de tiempo que los buques más viejos. EL barco Cutty Sark, uno de los últimos barcos mercantes en ser construido, transporto té hasta que llegó su jubilación en 1877.

El Canal de Suez

El canal de Suez abrió sus puertas en el año 1869, haciendo que pasasen los barcos de vapor desde los países productores de té hasta Europa y norte América, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo que esto suponía. El paso era rápido para estos buques de vapor, que con el tiempo fueron aún más grandes y más rápidos, lo que permitió que el mercado occidental bebiera té más fresco y de mejor calidad.

En 1869 Los británicos empezaron a cultivar té en Sri Lanka. La disponibilidad del té condujo a una caída dramática de los precios.

Té de la India

En la segunda mitad del siglo XIX, las plantaciones de té prosperaron en India, y nuevas tierras fueron limpiadas y preparadas, cada año, para el cultivo del té durante el reinado de la Reina Victoria (1837 – 1901). La India produjo excelentes calidades de té negro que fueron demandados por Europa, Australia y Norte américa.

La parada del té (Tea Break)A PARADA DEL TÉ (TEA BREAK)

Con la llegada de la revolución industrial y en su pleno apogeo a finales del XIX, en las fábricas los trabajadores tuvieron que soportar turnos más largos de trabajo. Los gerentes de las fábricas empezar a servir tea frio a sus trabajadores a media mañana y en la parada de la tarde. Esta costumbre empezó a ser conocida como “tea break”. En ese momento, los sirvientes del hogar comenzaron a recibir una asignación o paga de té.

Thomas Sullivan, un comerciante de té de Nueva York, envío en 1908, muestras de té a clientes en bolsas de seda, y sin querer popularizó las bolsitas de té.

Afternoon tea

A finales del siglo XIX, el afternoon tea empezó a ser un ritual en Inglaterra, tanto para la aristocracia como para la clase media.

Las damas entretenían a sus amigos más cercanos para tomar el té en casa usando vestidos hechos especialmente para la ocasión. Eran vestidos sueltos que se llevaban sun un corsé. Las tiendas de té abrieron en las calles más importantes y principales de las ciudades llegando a ser muy conocidas por la gente de la zona.

La II Guerra Mundial

El té jugó un papel clave en el impulso de la moral británica durante la segunda guerra mundial. Aunque el té fue racionado a 56g por persona, se otorgó más a las tropas y a los que trabajaban en los servicios de emergencia.

Como las rutas de envío a América del norte fueron bloqueadas como resultado de la guerra, solo el té negro podría enviarse a través del Atlántico. Al final de la guerra, los norteamericanos dejaron de beber té verde por completo.

Antes de la segunda guerra mundial, los tés verdes chinos y japoneses representaban el 40% de todo el té consumido en América del Norte.

El té sigue hasta nuestros días abriéndose paso en miles de casas de todo el mundo, haciendo que esta bebida sea la segunda más consumida, después del agua.

Desde Punto de té, aportamos con nuestro granito de arena, la cultura del té en todos los hogares de nuestros clientes, haciendo, humildemente, nuestra propia pequeña historia.

Algunas de las propiedades más destacadas de la toma de té Pu erh son las siguientes:

Las catequinas del té, presentes en el Pu erh, son los ingredientes encargados de combatir los radicales libres.

Es uno de los tipos de té que contribuyen en mayor medida a combatir el colesterol, puesto que los agentes que actúan en la fermentación generan Lovastatina, una sustancia idónea para reducir los niveles de colesterol.

Actúa como depurador del organismo desde tiempos ancestrales en China, ya que se emplea para la limpieza del estómago o el bazo, así como de la sangre de toxinas ingeridas.

Es una bebida considerada muy digestiva, ya que impide la generación de grasas con la generación de epinefrina, que hace que esta infusión sea muy indicada en las dietas.

Combinado con dieta y ejercicio, se trata de un producto con grandes beneficios en cuestiones de bienestar general.

Tipos de Té Pu ErhEl té Pu erh, como se debe conocer al té rojo de calidad si se quiere ser todo un erudito de esta ciencia, se divide en dos tipos: el té rojo crudo (Pu erh Raw o Sheng) y el cocido (Ripe o Shu).

La segunda categoría es la que más se puede ver en las tiendas especializadas, con un color más oscuro y un sabor más dulce; el té rojo crudo, en cambio, son de unos tonos más claros y puede confundirse con el té verde por su suavidad.

Para adquirir el té rojo de mayor calidad, lo esencial es acudir a una tienda especializada que ofrezca los productos originales procedentes de las mejores regiones productoras, como es el caso de Punto de Té, con muchos años de experiencia empeñados en disponer los mejores artículos para los amantes de esta bebida milenaria.