Pareja
Cinco consejos del psiquiatra Enrique Rojas para mantener una relación de pareja duradera y saludable
Según el psiquiatra, el amor no se limita a sentimientos, también involucra decisiones conscientes que permiten construir una vida compartida
Las relaciones de pareja, como cualquier otro aspecto importante de la vida, requieren dedicación y esfuerzo para prosperar. A pesar de los desafíos, una relación sólida no solo es posible, sino alcanzable. Según el psiquiatra Enrique Rojas, el amor no se limita a sentimientos; también involucra decisiones conscientes que permiten construir una vida compartida. El experto, especializado en salud mental, comparte sus mejores consejos en redes sociales para fomentar el bienestar emocional en las parejas.
1. Equilibrio entre dar y recibir amor
El primer consejo de Enrique Rojas es esencial para mantener una relación equilibrada. Asegura que la clave de una pareja exitosa es el intercambio constante de afecto. "Mientras haya afectividad mutua, la relación tiene la energía necesaria para seguir adelante", afirma el psiquiatra. Este equilibrio es el cimiento sobre el que se construyen las relaciones más duraderas.
2. Valorar lo pequeño en la rutina diaria
El experto resalta la importancia de los gestos cotidianos como una forma de fortalecer el vínculo emocional. "Los pequeños detalles diarios son como gotas que refrescan y consolidan una relación". Los gestos sencillos pero significativos refuerzan el lazo afectivo y previenen que la rutina se apodere del amor.
3. Evitar conflictos innecesarios
Enrique Rojas recomienda evitar disputas que no aporten valor a la relación. "Las discusiones innecesarias desgastan la convivencia. Es mejor evitar los conflictos que solo crean tensiones". El manejo sabio de las diferencias y la búsqueda de armonía son cruciales para una relación saludable y duradera.
4. Resiliencia frente a los desafíos
El psiquiatra enfatiza la importancia de enfrentar los momentos difíciles de manera activa. "No esperar que los problemas se solucionen por sí solos es clave. Las parejas que logran superar adversidades lo hacen gracias a la resiliencia". La disposición para actuar ante los retos emocionales es esencial para preservar la estabilidad de la relación.
5. La importancia de la comunicación verbal y no verbal
Para Enrique Rojas, la comunicación es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación de pareja. "Es crucial cuidar tanto las palabras como los gestos para mostrar amor, respeto y empatía". Una comunicación efectiva y sincera crea una base sólida para una relación exitosa y duradera.
La madurez afectiva como clave para una relación estable
Más allá de los consejos prácticos, Enrique Rojas subraya la importancia de la madurez emocional para construir una relación fuerte. Según el psiquiatra, esta madurez se basa en "gestionar nuestras emociones, comprender las de la pareja y actuar con empatía". Cultivar estas habilidades emocionales permite afrontar desafíos con equilibrio y fortalecer el vínculo afectivo.
Tres principios para desarrollar la madurez afectiva
- Autoestima positiva: Desarrollar una valoración positiva y confianza en uno mismo es fundamental para una relación saludable.
- Autocontrol: Aprender a manejar las emociones propias es esencial para el bienestar emocional de la pareja.
- Inteligencia emocional: Reconocer que toda relación involucra tanto aspectos positivos como negativos y gestionar ambos con empatía.
Seguir estos consejos prácticos y emocionales no solo favorece la estabilidad de una relación, sino que permite disfrutar de una vida compartida plena y satisfactoria.