
Educación
El exceso de tiempo frente a pantallas reduce el rendimiento escolar en niños, según un estudio
Pasar más de una hora diaria frente a pantallas durante la infancia puede afectar las habilidades de lectura y matemáticas

Un mayor uso de pantallas en la primera infancia está relacionado con peores resultados en lectura y matemáticas, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) de Canadá y publicado en la revista JAMA Network Open.
El estudio revela que cada hora adicional de exposición diaria a pantallas disminuye un 10% la probabilidad de alcanzar un rendimiento académico alto. Estos resultados se obtuvieron a partir de pruebas estandarizadas de lectura y matemáticas aplicadas a niños de primaria.
La investigación forma parte del proyecto TARGet Kids!, una red de investigación colaborativa dirigida por la doctora Catherine Birken (SickKids) y el doctor Jonathon Maguire (Hospital St. Michael’s, Unity Health Toronto).
Un seguimiento de más de 3.000 niños durante 15 años
Entre 2008 y 2023, los investigadores siguieron a más de 3.000 niños de Ontario. Vincularon los datos sobre tiempo frente a pantallas, reportados por los padres durante la primera infancia, con los resultados de las pruebas de la Oficina de Calidad y Responsabilidad Educativa (EQAO) en lectura y matemáticas de tercer y sexto grado. “La alta exposición a la televisión y los medios digitales puede afectar de forma medible el rendimiento académico de los niños”, explicó la doctora Birken. “Esto refuerza la necesidad de fomentar hábitos digitales saludables desde edades tempranas”.
Aunque el estudio halló una relación clara entre el tiempo frente a pantallas y un bajo rendimiento en lectura y matemáticas, el impacto en la escritura fue limitado.
El contenido y tipo de pantalla también influyen
El análisis sugiere que no solo importa cuánto tiempo pasan los niños frente a pantallas, sino también qué tipo de contenido consumen. En promedio, los niños de 5,5 años pasaban 1,6 horas diarias frente a pantallas, cifra que aumentaba a 1,8 horas a los 7,5 años.
La doctora Jennifer Hove, de la EQAO, destacó que vincular datos de salud con resultados educativos “ayuda a entender cómo las experiencias tempranas influyen en el éxito académico y permite a padres y docentes tomar mejores decisiones”. El estudio también encontró que el tiempo dedicado a televisión, computadoras y dispositivos móviles se relaciona con menores puntuaciones tanto en niños como en niñas. En el caso de las niñas, el uso de videojuegos mostró un impacto más negativo en lectura y matemáticas de tercer grado, aunque solo el 20% de los padres reportaron este tipo de uso.
Importancia de las intervenciones tempranas
Los expertos coinciden en que es fundamental regular el tiempo y la calidad del contenido digital que consumen los niños. “Como madre, esta investigación es muy valiosa para entender el entorno digital que enfrentan nuestros hijos”, señaló Jennifer Batten, asesora del programa TARGet Kids!.
El estudio concluye que promover hábitos digitales saludables desde la primera infancia puede mejorar significativamente el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes a largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar