Cargando...

Salud

Skin rot y cosmeticorexia, los nuevos fantasmas en el seno familiar que llenan las consultas médicas

El abuso de cosméticos y la obsesión por una piel perfecta generan nuevos síndromes dermatológicos. Expertos advierten sobre sus consecuencias y proponen soluciones basadas en rutinas sencillas y efectivas

Uso de cremas en niños y adolescentes DREAMSTIMEDREAMSTIME

En la era del autocuidado y la estética, las redes sociales han promovido un culto a la perfección que ha transformado las rutinas de belleza en obsesiones diarias. Lo que comenzó como un juego inofensivo con mascarillas coreanas se ha convertido en una práctica compulsiva que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes adultos. A este fenómeno se le han dado dos nombres: cosmeticorexia y Skin Rot.

Cosmeticorexia describe la adicción psicológica al uso excesivo de productos cosméticos. Una conducta que se acompaña de ansiedad, trastornos de conducta, bajo rendimiento escolar y cambios en los hábitos alimentarios. Por su parte, el término Skin Rot se refiere al colapso de la piel provocado por el uso indiscriminado de productos cosméticos.

El colapso de la piel: ¿qué es el Skin Rot?

Según la experta en dermocosmética y formulación Aline Neumann, el Skin Rot ocurre cuando la piel se ve sobrecargada por una rutina excesiva y productos mal combinados. El resultado es una piel irritada, hipersensible, con brotes inesperados, pérdida de luminosidad, sequedad persistente y una sensación generalizada de agotamiento cutáneo.

El paralelismo con el conocido "brain rot" (agotamiento mental por sobreexposición digital) es evidente. Así como la mente necesita descanso, la piel también requiere equilibrio y cuidados adecuados.

Cómo identificar si se sufre Skin Rot

Los síntomas más comunes son:

  • Sensibilidad extrema ante cualquier producto.

  • Aparición de acné, rosácea o granitos de grasa sin causa aparente.

  • Piel seca y con descamación a pesar del uso de hidratantes.

  • Empeoramiento de manchas o aparición de nuevas imperfecciones.

  • Un rostro apagado, cansado, sin vitalidad.

De la saturación al equilibrio: así se combate el Skin Rot

La solución no pasa por añadir más productos, sino por hacer lo contrario. La clave está en simplificar y personalizar:

  1. Reducir al máximo la rutina diaria, limitándola a un limpiador suave, una crema hidratante y protección solar.

  2. Acudir a un especialista que determine las verdaderas necesidades de la piel.

  3. Eliminar productos innecesarios y evitar combinaciones incompatibles, como ácidos con retinol.

  4. Reintroducir los activos gradualmente, bajo asesoría profesional.

  5. Aceptar que la piel no tiene que ser perfecta, solo estar sana.

Método-R: ciencia, sencillez y resultados

Frente a este contexto, Método-R ofrece una alternativa basada en la simplicidad y la eficacia. Desarrollado por dermatólogos y biotecnólogos españoles, este método se basa en el concepto de SlowAging, que promueve el envejecimiento saludable con una piel cuidada, regenerada y protegida.

La rutina reparadora propuesta por Método-R incluye solo cuatro productos esenciales: un limpiador syndet con aceite, un exfoliante biodegradable de uso semanal, un sérum antioxidante con doble vitamina C y ácido ferúlico, y una crema hidratante reparadora. Su aplicación está pensada para respetar la sensibilidad de la piel, evitar el colapso cutáneo y restaurar su equilibrio natural.

Además, la marca emplea nanotecnología para mejorar la absorción de activos y minimizar reacciones adversas, ofreciendo una rutina eficaz, neutra y apta para todo tipo de pieles y géneros.

Una nueva mentalidad: menos es más

El auge del Skin Rot y la cosmeticorexia es una llamada de atención. Es hora de repensar nuestras rutinas, alejarnos de la saturación y recuperar el sentido común en el cuidado de la piel. La belleza, al fin y al cabo, empieza por la salud, y esta se construye con constancia, conocimiento y equilibrio.