
Precios
El aceite y el azúcar tiran de la inflación a la baja en Galicia
El IPC gallego se sitúa en el 1,9 %, tres décimas por debajo de la media estatal, con una notable contención de los precios de los alimentos

La inflación sigue dando un respiro en Galicia. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios en la comunidad autónoma crecieron en abril un 1,9 % respecto al mismo mes del año anterior, tres décimas menos que la media nacional, que se situó en el 2,2 %.
El comportamiento moderado del Índice de Precios de Consumo (IPC) gallego se explica, en parte, por una subida contenida en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron solo un 1,1 % en los últimos doce meses. Este dato mejora incluso al registrado en marzo, cuando se había situado en el 1,3 %. En cambio, a nivel nacional, los alimentos crecieron un 2 %, casi el doble que en Galicia.
Uno de los factores más destacados de los datos conocidos hoy es la fuerte bajada de productos básicos como el aceite y el azúcar. En concreto, el aceite se abarató un 37,4 % respecto a abril de 2024, mientras que el azúcar lo hizo un 20,4 %, retrocediendo a precios de hace más de dos años. Según datos del Ministerio de Economía, el aceite de oliva ha acumulado un descenso del 42 % desde su pico más alto hace justo un año.
No obstante, otros productos de la cesta básica siguen empujando hacia arriba. La carne de ovino subió en Galicia un 18,8 %, la de vacuno un 14,2 %, y los huevos un 16,4 %. También experimentaron incrementos significativos las frutas frescas (+11,6 %), el café, el cacao y las infusiones (+13,4 %), y las legumbres y hortalizas frescas (+9,2 %).
Subidas por sectores
Entre los distintos sectores, el que más aumentó sus precios fue el de hoteles, cafés y restaurantes, con una subida interanual del 4,6 %. Le siguió el grupo de vivienda (+3,9 %), impulsado principalmente por el encarecimiento de la electricidad y el gas, a pesar de la moderación registrada a nivel nacional. El grupo de educación también subió un 2,6 %, seguido del ocio y la cultura (+2,3 %), las medicinas (+2,2 %) y el vestido y calzado (+2,1 %).
A nivel mensual, los precios crecieron en Galicia un 0,8 % respecto a marzo, por encima del incremento del 0,6 % registrado en el conjunto del país. El grupo que más influyó en este crecimiento mensual fue el de comunicaciones, con un repunte del 3,8 %, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (+2,5 %) y la restauración y hostelería, también con un 2,5 % de subida.
Por el contrario, el transporte fue el único gran grupo que bajó sus precios en Galicia de forma interanual, con una caída del 1,8 %, gracias al abaratamiento de carburantes y lubricantes. También descendieron en abril los precios del vestido y calzado en comparación con marzo (-2,9 %) y ligeramente los del ocio y la cultura (-0,1 % mensual).
Comparativa nacional
En el conjunto de España, el IPC se moderó una décima respecto a marzo y quedó en un 2,2 %, su nivel más bajo desde octubre de 2024. Esta contención se debe, según el INE, al descenso del precio de la electricidad, los carburantes y el gas. La inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y energía) rompió su racha de descensos y repuntó hasta el 2,4 %, superando por primera vez desde octubre al índice general.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta