Turismo termal
Aguas romanas a 60ºC: así son estas termas al aire libre en Ourense
En este enclave confluyen la historia romana y unas aguas termales con propiedades terapéuticas perfectas para desconectar
Los Baños de Río Caldo, ubicados en el municipio de Lobios (Ourense), forman parte del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés.
El río Caldo (afluente del Limia) debe su nombre a la temperatura de sus aguas, que pueden alcanzar los 60°C gracias a la presencia de varios manantiales termales a lo largo de su curso. Este fenómeno natural ya fue aprovechado hace más de dos mil años por los romanos, que hicieron pasar por este valle la antigua Vía Nova (vía XVIII del itinerario de Antonino), que conectaba las ciudades de Bracara Augusta (Braga, Portugal) y Asturica Augusta (Astorga, León).
A orillas del río aún pueden visitarse los restos de la mansión romana de Aquis Originis, un antiguo asentamiento donde los romanos se detenían para descansar y recuperarse gracias a las virtudes terapéuticas de estas aguas.
En las inmediaciones de Aquis Originis, y aprovechando el mismo naciente termal que cautivó a los romanos, se ha acondicionado una piscina natural con cantos rodados que permite a los visitantes sumergirse en sus aguas minerales de acceso gratuito. Junto a ella, un área recreativa con playa fluvial, zonas de sombra y equipamientos para el descanso convierten el lugar en un destino ideal en cualquier época del calendario.
Las aguas del Río Caldo se caracterizan por su mineralización débil, ricas en bicarbonato sódico y flúor. Estas propiedades hacen que sean muy beneficiosas para tratar dolencias digestivas, afecciones dermatológicas, problemas respiratorios e incluso enfermedades reumáticas y artríticas. Además del efecto terapéutico, el baño ofrece una profunda sensación de relajación física y mental.
El enclave forma parte del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, declarado en 1993, y también se integra en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Se trata de un espacio protegido de más de 29.000 hectáreas donde conviven paisajes de montaña granítica, cascadas impresionantes como la Corga da Fecha y una biodiversidad excepcional. Aquí se pueden encontrar especies como el lobo ibérico, el corzo o diversas aves rapaces, además de una rica variedad de flora que combina elementos atlánticos y mediterráneos.
Los amantes del senderismo tienen a su disposición múltiples rutas que permiten adentrarse en la belleza del parque, mientras que los interesados en el patrimonio cultural pueden completar la experiencia visitando lugares como la iglesia visigótica de Santa Comba de Bande o el templo barroco de Santa María la Real de Entrimo.
Los Baños de Río Caldo se encuentran a apenas una hora en coche desde Ourense ciudad. El acceso se realiza a través de la A-52 y posteriormente por la OU-540, tomando la salida hacia Lobios. Desde allí, una pequeña desviación por la carretera OR-312 conduce directamente a las termas.
La mejor época para visitar la zona es en primavera u otoño, cuando el clima permite disfrutar tanto de los baños termales como de las actividades al aire libre. No obstante, las termas están operativas todo el año gracias a la constante temperatura de sus aguas. Es recomendable llevar calzado cómodo, bañador y toalla.