Tribunales

Un amor envenenado: año y medio de prisión por llevar droga a su pareja en A Coruña

La Audiencia provincial condena a una mujer por introducir heroína, cocaína y cannabis por valor de casi mil euros, precio que en el mercado penitenciario se multiplica

Audiencia Provincial de A Coruña.
Audiencia Provincial de A Coruña. Wikipedia

El amor todo lo puede… O al menos eso dice el tópico. Aunque olvida un añadido voluntario: no todo lo justifica. Una lección que se deduce de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de A Coruña, que ha condenado a un año y medio de cárcel a una mujer que intentó introducir droga en el Centro Penitenciario de Teixeiro durante una visita a su pareja. El recluso, que ya contaba con antecedentes, ha sido también sentenciado a un año y nueve meses de prisión, ya que parte de la droga iba destinada al tráfico dentro del penal.

Los hechos sucedieron el 1 de marzo de 2023, en una de las salas de visitas de la prisión coruñesa. Durante el tiempo que compartieron juntos, la acusada le pasó discretamente a su pareja tres tipos de sustancias: 6,7 gramos de heroína, 3,1 gramos de cocaína y 0,2 gramos de resina de cannabis.

Con un gesto rápido, el recluso escondió la droga en la suela de su zapatilla izquierda, confiando en que nadie lo notaría. Sin embargo, los funcionarios de prisiones ya sospechaban de él y, al terminar la visita, registraron al interno, descubriendo el alijo.

El valor total de la droga interceptada ascendía a 934 euros, un precio que en el mercado penitenciario podía multiplicarse. Según el tribunal, el condenado tenía la intención de distribuir, al menos en parte, las sustancias dentro del centro penitenciario.

Se casaron después del incidente

El juicio reveló que tanto los dos protagonistas de esta historia eran consumidores habituales de estupefacientes. Ella, sin antecedentes penales, estaba en tratamiento para deshabituarse del consumo de cannabis. Él, sin embargo, arrastraba un historial más complicado: ya había sido condenado por tráfico de drogas y conducción bajo los efectos del alcohol.

Durante la vista, la defensa de la mujer alegó que había actuado bajo un “miedo insuperable”, ya que su pareja supuestamente la había amenazado para que introdujera la droga en la prisión. Sin embargo, la Audiencia desestimó esta argumentación, señalando que, en los días posteriores al incidente, la pareja se casó, lo que resultaba incompatible con la versión de que la mujer sufría coacción o temor.

El tribunal condenó al hombre por un delito contra la salud pública con la agravante de reincidencia y la atenuante de drogodependencia, imponiéndole 1 año y 9 meses de cárcel. Para ella, la pena fue de 1 año y 6 meses de prisión, aplicando la atenuante muy cualificada de drogodependencia, pero sin aceptar la eximente de miedo insuperable.

Además, ambos deberán pagar una multa de 935 euros y, en caso de no abonarla, cumplirán un día adicional de prisión por cada 100 euros impagados. También se ordenó el comiso y destrucción de la droga incautada.

La resolución judicial aún no es firme, ya que ambas defensas pueden presentar recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.