Termalismo

Así es el agua de Galicia capaz de acabar con el acné

El manantial demuestra propiedades dermatológicas tras 14 lavados

Burgas de Ourense.
Burgas de Ourense. Turismo de Ourense

Una vez más, la sabiduría popular y la tradición termal gallega encuentran respaldo en la ciencia. El agua mineromedicinal de As Burgas, en pleno corazón del centro histórico de Ourense, ha demostrado ser eficaz en la reducción del acné con apenas 14 lavados, como demuestra la tesis doctoral de Nerea Dorado, una alumna de Enfermería de Ourense.

La investigación se desarrolló con un grupo de 15 voluntarios diagnosticados con acné. Durante dos semanas, estas personas aplicaron exclusivamente agua de As Burgas en sus rutinas de limpieza facial, sin uso adicional de cremas ni tratamientos farmacológicos.

El resultado fue concluyente: el 100% de los participantes experimentó una disminución significativa de las lesiones, con mejoras visibles desde los primeros días y sin reacciones adversas. El protocolo del estudio fue realizado bajo control dermatológico y en condiciones higiénicas certificadas.

La clave reside en la composición única de estas aguas, ricas en minerales como el azufre, el litio o el bicarbonato, que poseen efectos antiinflamatorios, seborreguladores y regeneradores. A esto se suma la elevada temperatura a la que emergen, de más de 60 grados centígrados, lo que favorece la limpieza profunda de la piel, la apertura de los poros y la eliminación de impurezas. De esta forma, el tratamiento no solo actúa sobre el acné activo, sino que también previene brotes futuros.

La investigación refuerza las propiedades terapéuticas ya conocidas del manantial y abre la puerta a futuras aplicaciones cosméticas y clínicas del agua de As Burgas, desde tónicos faciales hasta productos dermatológicos basados en sus componentes.

Una tradición milenaria

El hallazgo se suma a una tradición milenaria. Las aguas de As Burgas fueron centro espiritual y medicinal desde la antigüedad, lugar de peregrinación en época romana y refugio para los caminantes medievales. En sus inmediaciones se han encontrado restos arqueológicos que atestiguan la existencia de un santuario y una piscina termal del siglo I d.C., así como piedras votivas dedicadas a la divinidad Revve Anabaraego, vinculada a los manantiales.

La composición química de estas aguas, ricas en minerales como el azufre, el litio o el silicio, está detrás de sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y purificantes. A ello se suma el efecto relajante del calor natural con el que brotan, que potencia la limpieza de los poros y la regeneración celular.

Declarado Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico en 2007, el recinto termal de As Burgas ofrece hoy una experiencia única: recorrer la historia de Ourense a través de sus aguas. Tocarlas, bañarse en su piscina termal al aire libre o descubrir sus secretos en el Centro de Interpretación es adentrase en un legado milenario que conjuga pasado, presente y salud.