Naturaleza

Así es la playa de Galicia donde el Atlántico abraza una laguna

Una tira de dunas separa la violencia del océano de las tranquilidad de un humedal de unos 1.700 metros de largo que alberga una enorme variedad de aves acuáticas

Playa de A Frouxeira.
Playa de A Frouxeira. Turismo de Galicia

La brisa salada del Atlántico envuelve el amplio arenal de A Frouxeira con un murmullo constante de olas y de viento. En esta playa de Galicia, situada en Valdoviño (A Coruña), el océano, casi siempre en furia, se encuentra con la quietud de una laguna costera, separada del mar apenas por una franja de dunas y arena blanca que se extiende a lo largo de tres kilómetros. Al caer la tarde, el cielo reflejado sobre las aguas tranquilas de la laguna compone un paisaje fotográfico, mientras gaviotas y garzas sobrevuelan este humedal único en busca de refugio.

Los visitantes se reparten entre su sector semiurbano -la llamada “playa pequeña”, junto al núcleo de Valdoviño- y los tramos más salvajes que se prolongan hasta el faro de Punta Frouxeira. En invierno, en cambio, este arenal casi desierto se convierte en un remanso para pasear entre la espuma del mar y las aves migratorias que anidan en la laguna próxima.

Historia

Considerada un símbolo de Valdoviño, A Frouxeira fue de las primeras playas gallegas en obtener la Bandera Azul, allá por 1993, consolidándose desde entonces como referente turístico de la comarca. Sin embargo, no siempre estuvo igual de cuidada: en las décadas de 1960 y 1970 la extracción masiva de arena llegó a eliminar parte del sistema dunar.

Además, durante medio siglo los propios vecinos solían abrir de forma artificial el canal de la laguna para evitar inundaciones en las fincas colindantes.

Entorno natural

La laguna de A Frouxeira, separada del mar por las dunas, es un humedal costero de gran valor ecológico. Hoy la playa y su entorno gozan de figuras de protección medioambiental. La laguna de A Frouxeira, una de las joyas naturales de Valdoviño, forma un humedal de unos 1.700 metros de largo por 500 de ancho, justo al lado del arenal.

Laguna de A Frouxeira.
Laguna de A Frouxeira. Wikipedia

Alberga una enorme variedad de aves acuáticas, ya sea de forma permanente o durante la invernada, lo que ha motivado la declaración del conjunto Laguna y arenal de Valdoviño como sitio Ramsar (humedal de importancia internacional) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), integrado además en la Red Natura 2000. Entre las especies habituales destacan patos azulones (ánade real), correlimos y fochas comunes, que encuentran refugio aquí especialmente en los meses fríos.

La playa en sí se caracteriza por su mar abierto y vientos constantes, con un oleaje potente similar al de todo el litoral ferrolano. Sus arenas son claras y de textura fina, salpicadas de dunas móviles que el viento sigue modelando. Este paisaje prácticamente intacto, donde el Atlántico y el humedal conviven en equilibrio, hace de A Frouxeira un enclave natural de alto valor y belleza singular.

Servicios y accesibilidad

A Frouxeira es una playa equipada con todos los servicios de un destino de calidad. En temporada estival cuenta con servicio de socorrismo (vigilancia de salvamento), limpieza diaria, papeleras, aseos y duchas, tal como exige su condición de playa con Bandera Azul. Dispone de un paseo marítimo en su extremo principal, junto al cual se extienden varias zonas de aparcamiento con capacidad para más de 200 vehículos.

El acceso está bien señalizado y existe una parada de autobús interurbano en la rotonda de entrada al arenal. La accesibilidad también ha mejorado en los últimos años: el Ayuntamiento instaló rampas de madera para facilitar la entrada de personas con movilidad reducida, habilitando plazas de estacionamiento reservadas junto al acceso principal.

En 2020 se estrenó un servicio de sillas anfibias autopropulsadas para que personas con discapacidad puedan bañarse en el mar de forma segura y gratuita (con reserva previa en la oficina de turismo municipal). En las proximidades del arenal existen además un cámping y varios locales de hostelería a pie de playa para quienes deseen alargar la estancia disfrutando de este rincón privilegiado.