Empleo

Así son las ayudas de la Xunta para contratar jóvenes: hasta 16.625 euros por empleo durante un año

La convocatoria, que se publica hoy en el DOG, permitirá a 650 menores de 30 años acceder a contratos formativos

Los destinatarios deben ser menores de 30 años, residir en Galicia, estar en situación de desempleo e inscritos como demandantes en el Servicio Público de Empleo.
Los destinatarios deben ser menores de 30 años, residir en Galicia, estar en situación de desempleo e inscritos como demandantes en el Servicio Público de Empleo. Europa Press

La Xunta de Galicia refuerza su estrategia para mejorar el empleo juvenil con un incremento del 50 % en el presupuesto destinado al programa Primera experiencia profesional, cuya nueva convocatoria se publica hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Esta iniciativa, que busca fomentar la contratación de menores de 30 años, contará con cerca de 6,3 millones de euros de presupuesto, permitiendo que alrededor de 650 jóvenes accedan a un contrato formativo de doce meses de duración.

El programa busca proporcionar a la juventud gallega una primera experiencia en el mercado laboral, mediante contratos a jornada completa acompañados de formación para el empleo. Estas ayudas están concebidas como una herramienta para facilitar la adquisición de competencias profesionales, mejorar la empleabilidad de los beneficiarios y contribuir a su inserción en el mercado laboral con garantías de estabilidad y calidad.

A través de esta fórmula, se pretende dar respuesta tanto a las necesidades de las empresas gallegas como a la voluntad de retener el talento joven en la comunidad. El colectivo juvenil sigue siendo una de las prioridades en las políticas de empleo autonómicas, y este programa constituye una de las medidas comprometidas por el Gobierno gallego en los primeros cien días de legislatura.

Dos líneas de apoyo

La convocatoria contempla dos líneas de ayudas diferenciadas: una dirigida a la contratación de jóvenes que cuenten con titulación académica o certificado de profesionalidad, y otra orientada a quienes carezcan de cualificación reconocida. En ambos casos, los destinatarios deberán ser menores de 30 años, residir en Galicia, estar en situación de desempleo e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo.

Los contratos, a jornada completa, deberán tener carácter formativo y una duración mínima de doce meses. Las ayudas a las empresas para la cobertura de los costes salariales oscilarán entre los 9.975 euros y los 16.625 euros por contrato, en función del perfil profesional de los contratados.

Podrán optar a estas ayudas todas las empresas, con independencia de su tamaño o forma jurídica, y el plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 27 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2025.

Estratexia Xuventude Activa

El programa Primera experiencia profesional forma parte de un conjunto más amplio de medidas impulsadas por la Xunta para favorecer la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, articulado a través de la futura Estratexia Xuventude Activa. Esta estrategia, actualmente en desarrollo, contará con una inversión global de 20 millones de euros por parte de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y englobará diversas actuaciones orientadas al empleo juvenil.

Entre las iniciativas complementarias se incluyen el Programa Investigo, con 4,8 millones de euros, destinado a la contratación de investigadores y profesionales técnicos en el ámbito de la I+D+i; y el programa Galicia Emprega Mozos, dotado con 3,5 millones de euros en 2025, como parte de la convocatoria general Galicia Emprega, que cuenta con una financiación de cerca de 20 millones y que también estará abierta hasta el 30 de septiembre.

Mejora en los indicadores de empleo juvenil

Los últimos datos disponibles confirman una evolución positiva en el mercado laboral gallego para el colectivo joven. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2025, Galicia ha registrado 5.300 nuevos ocupados entre las personas de 16 a 29 años. La tasa de paro de los menores de 30 años se sitúa en el 18,3 %, una cifra inferior al promedio nacional (19,9 %).

Asimismo, los datos del paro registrado en abril muestran una reducción del desempleo juvenil del -6,77 %, lo que deja el número de personas paradas menores de 30 años en 12.913, la cifra más baja para un mes de abril desde que existen registros, en 2005.