
Gastronomía
Así son quesos gallegos que triunfan internacionalmente
Galicia se ha consolidado como una de las grandes catedrales del queso en España y el mundo, llevando sus productos más emblemáticos a paladares más globales

Cuando se habla de la gastronomía gallega, la calidad de sus quesos no puede pasar desapercibida. La tradición quesera de Galicia ha evolucionado con el paso de los años, adaptándose a nuevas técnicas y experimentando con sabores únicos que han logrado traspasar fronteras. A día de hoy, los quesos gallegos están entre los más reconocidos en certámenes internacionales, llevando a la región a ser una de las más importantes en la industria láctea a nivel mundial.
El arte de la quesería gallega: tradición y vanguardia
Galicia cuenta con una gran variedad de quesos, cada uno con su particularidad, pero todos comparten una base común: el respeto por las materias primas, el saber hacer de los productores y la influencia de una tierra rica en paisajes naturales. Los queseros gallegos han logrado combinar a la perfección los métodos tradicionales con la innovación, creando productos que hoy destacan en ferias y competiciones internacionales.
Uno de los quesos más emblemáticos de Galicia es el Queixo Tetilla, un queso fresco y cremoso que se ha convertido en un verdadero emblema de la región. Su forma cónica, similar a la de una tetilla femenina, le da su nombre, y su sabor suave y delicado lo ha hecho popular entre los consumidores de todo el mundo. Es uno de los quesos gallegos más exportados y que continúa ganando premios en certámenes internacionales, siendo un referente de la quesería gallega.

Otro de los grandes triunfadores en el ámbito internacional es el Queixo de O Cebreiro, un queso con denominación de origen que destaca por su textura más firme y su sabor ligeramente ácido. Este queso tiene una larga historia en Galicia, y su producción es casi una tradición ancestral. Hoy, el Queixo de O Cebreiro se disfruta en todo el mundo, especialmente en mercados de Europa y América, y ha cosechado medallas en los World Cheese Awards, un prestigioso certamen donde cada año participan cientos de quesos de todo el mundo.
Medallas y premios internacionales: el reconocimiento global
A lo largo de los años, las queserías gallegas han ganado numerosas distinciones internacionales, consolidando a la región como una de las más fuertes del sector lácteo a nivel global. En el último World Cheese Awards, celebrado en el Reino Unido, varios quesos gallegos lograron destacar por su calidad excepcional.
Uno de los grandes ganadores fue Galmesán, un queso curado de leche de cabra que se llevó el Súper Oro, la medalla más prestigiosa de este certamen. Este queso ha sido aclamado por su sabor intenso y su textura firme, que lo hacen perfecto tanto para disfrutar solo como para acompañar platos más elaborados. Galmesán ha logrado abrirse camino en mercados internacionales, siendo cada vez más solicitado por los grandes chefs y gourmets.
Otro queso gallego que ha brillado en los World Cheese Awards es Campo Capela, que obtuvo la medalla de Oro. Este queso, de leche de vaca, es conocido por su sabor suave y afrutado, y su versatilidad, ya que se puede disfrutar tanto en tablas de quesos como en recetas de cocina.
Cas Leiras y Gandería Quintián, dos de las queserías más destacadas de la región, también se llevaron medallas de Oro y Bronce, reafirmando la alta calidad de los quesos gallegos. Estas pequeñas queserías, que mantienen una producción artesanal y respetuosa con el medio ambiente, son una muestra del talento y la dedicación que caracteriza a los queseros gallegos.
Además de estos premios, otros quesos como el San Simón da Costa, conocido por su sabor ahumado y su textura firme, y el Palo Santo, con su suave sabor, también han sido reconocidos en certámenes internacionales, consolidando a Galicia como un referente en el mundo del queso.

El futuro de los quesos gallegos: innovación y sostenibilidad
A medida que las queserías gallegas siguen ganando premios y reconocimiento internacional, la región se enfrenta a nuevos retos y oportunidades. La sostenibilidad se ha convertido en uno de los pilares de la producción de queso en Galicia, con una creciente demanda de productos que respeten tanto el medio ambiente como las tradiciones locales.
Las queserías gallegas están apostando por la innovación, sin perder de vista sus raíces. Muchos productores están experimentando con nuevos sabores, técnicas de maduración y variedades de leche, lo que ha dado como resultado quesos únicos que siguen sorprendiendo tanto a los expertos como a los consumidores. Además, la integración de prácticas sostenibles en la producción está ganando terreno, lo que asegura que los quesos gallegos sigan siendo una opción atractiva para los consumidores más conscientes del medio ambiente.
Galicia no solo es conocida por su paisaje impresionante, sus playas y su marisco, sino que también ha logrado destacarse en el ámbito gastronómico gracias a sus quesos. Estos productos, elaborados con el mismo esmero y respeto por la tradición que hace siglos, siguen siendo un referente a nivel mundial, ganando medallas y premios que afianzan la posición de Galicia como una de las regiones con los quesos más excepcionales del mundo. Los quesos gallegos continúan conquistando el paladar de consumidores internacionales, y su futuro parece aún más prometedor con la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar