
Historia
Así será el último viaje del expreso Rías Baixas, el tren que marcó la vida de cientos de gallegos
La histórica ruta ferroviaria entre Madrid y Vigo revive este fin de semana en un homenaje de nostalgia impulsado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid

El 14 de febrero de 1999, un Día de San Valentín como otro cualquiera, partía por última vez de la estación de Urzaiz el mítico expreso Rías Baixas, un tren que durante décadas conectó Vigo y Madrid en un trayecto de casi medio día.
Aquel fue el último viaje oficial de un convoy que marcó la vida de cientos de gallegos, uniendo historias, trabajos, estudios, emigraciones y regresos a lo largo de sus kilómetros.
Ahora, 26 años después, el tren vuelve a rodar. Lo hace convertido en viaje conmemorativo, en tren-memoria, gracias a la iniciativa de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), que ha organizado una recreación del legendario trayecto para este primer fin de semana de julio.
La salida tendrá lugar hoy, viernes 4 de julio, a las 16.35 desde la estación de Madrid-Chamartín – Clara Campoamor. El recorrido será fiel al espíritu del viejo expreso: cruzará Castilla hasta detenerse en León, donde los viajeros harán noche. Desde allí partirán el sábado por la mañana hacia Galicia, con paradas destacadas en Brañuelas, Monforte de Lemos y Ourense, antes de culminar el viaje a las 18.34 horas en la estación de Vigo-Guixar.
Durante el itinerario, los pasajeros viajarán en vagones restaurados de los años 80 y coches que formaron parte de los antiguos trenes Estrella. Una máquina diésel y otra eléctrica remolcarán el convoy, rememorando las antiguas combinaciones de tracción que caracterizaban a los grandes expresos nocturnos de la red ferroviaria nacional.
No llegarán, eso sí, las míticas unidades verdes de los años 60 y 70 ni los coches repintados de marrón claro que aparecieron en 1986 cuando Renfe rebautizó el servicio como Estrella Rías Baixas, buscando adaptarlo a nuevos estándares de confort frente al auge del transporte aéreo.
Fusión entre movidas
Ese mismo año, el tren se convirtió también en escenario de una de las postales más curiosas de la historia cultural española: fue transporte, bar improvisado y espacio de ensayo para los músicos que participaron en el encuentro Madrid se escribe con V de Vigo, una fusión entre las movidas culturales de ambas ciudades.
La travesía va más allá de una ruta ferroviaria, ofreciendo una inmersión en la memoria de un país que vio cómo los expresos nocturnos vertebraban el territorio mucho antes de que los vuelos low cost y las líneas de alta velocidad cambiaran el mapa de la movilidad.
Los viajeros podrán disfrutar de las espectaculares vistas del Bierzo, la Ribeira Sacra o el Miño, y visitar lugares como el Museo del Ferrocarril Gallego (MUFERGA) durante la parada en Monforte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar