Rural

Asia y Galicia sellan en una aldea ourensana una alianza pionera contra la despoblación

Delegaciones de China, Japón, Singapur y Corea del Sur visitaron ayer Castiñeiro y se comprometieron a financiar un proyecto piloto de recuperación rural y longevidad activa

Imagen de la delegación visitando ayer Castiñeiro.
Imagen de la delegación visitando ayer Castiñeiro.Cedida

La pequeña aldea de Castiñeiro, en el municipio ourensano de San Xoán de Río, fue ayer escenario de un encuentro que podría marcar un antes y un después en la cooperación internacional por la revitalización del rural. Delegaciones procedentes de China, Japón, Singapur y Corea del Sur visitaron el enclave para sellar una alianza estratégica orientada a combatir la despoblación y fomentar un modelo de vida saludable y longeva en las comunidades rurales.

El acuerdo nace del impulso de la startup gallega Aldealista, una iniciativa de innovación social que ha logrado situar a San Xoán de Río en el mapa global de la regeneración rural. Fundada por Juan Carlos Pérez, la empresa actúa como un “Tinder del rural”, conectando casas vacías con personas y proyectos interesados en repoblar aldeas y emprender en ellas. Su plataforma digital facilita el encuentro entre propietarios, nuevos pobladores, autónomos y teletrabajadores, creando comunidades sostenibles y fomentando empleo local en más de un centenar de pueblos gallegos.

El modelo ha despertado el interés de los países asiáticos participantes. En un foro celebrado el pasado viernes en Lugo, y durante la visita de ayer a Castiñeiro, las delegaciones de China y Japón expresaron su compromiso de financiar el primer proyecto piloto en Galicia, que se desarrollará precisamente en San Xoán de Río. La idea es evaluar cómo los métodos aplicados por Aldealista pueden adaptarse y replicarse en otros entornos rurales, tanto europeos como asiáticos, con el objetivo de restaurar casas, oportunidades y vidas.

La jornada incluyó un recorrido por la aldea, donde los representantes internacionales pudieron conocer el entorno natural, el patrimonio rehabilitado y los proyectos de repoblación en marcha.

Este acuerdo aspira a sentar las bases de una colaboración duradera entre territorios que afrontan desafíos simimlares, como el envejecimiento poblacional o la pérdida de habitantes en zonas rurales. Además de promover la llegada de inversores y expertos internacionales, la alianza busca crear una red de conocimiento y transferencia tecnológica centrada en el bienestar, la vivienda y la sostenibilidad.

Esta semana Juan Carlos Pérez presentará oficialmente el proyecto Aldealista en la Casa de Galicia en Madrid, antes de participar como finalista en la Impact Social Cup, el mayor evento de innovación social de España, que se celebrará en el Madrid Arena.

Desde Castiñeiro, una aldea que hasta hace poco luchaba contra el abandono, Galicia se abre al mundo con una propuesta esperanzadora: demostrar que el futuro también puede escribirse desde el rural.