Sucesos

Borracho y al volante en la plaza más bonita de Galicia

El conductor dio positivo por alcoholemia a los pies de la tumba del Apóstol, flanqueado por una Catedral, dos pazos y uno de los paradores con más historia de España

Plaza del Obradoiro.
Plaza del Obradoiro. Turismo de Santiago

Resulta, sin duda, la plaza más monumental de Compostela. Y, atendiendo al relato del entorno y de la historia, debería serlo también de Galicia. A un lado, encuadrando el conjunto, se localiza la fachada de la Catedral de Santiago, a donde confluyen a diario peregrinos y turistas; enfrente, el Pazo de Raxoi, sede de la Presidencia de la Xunta y del Ayuntamiento.

Desviando la mirada hacia el norte, por el camino empedrado que conduce hacia otra plaza con solera, la de la Quintana, se encuentra el Pazo de San Xerome, actual rectorado de la Universidad. Y en la otra punta, en línea recta y hacia el sur, recibiendo la luz del sol cuando este llega hasta Santiago, completa el conjunto el Hostal de los Reyes Católicos, hoy parador.

Toda la zona es peatonal y, en ese nexo común que comprende los edificios y la historia, resulta casi sagrada, tanto por la dificultad del acceso en coche, flanqueada por pivotes restrictivos, como por lo que representa. Y, pese a ello, el pasado domingo un conductor dio positivo ahí, en plena Plaza del Obradoiro, a los pies de la tumba del Apóstol, flanqueado por una Catedral, dos pazos y uno de los paradores con más historia de España.

Informaba de ello esta mañana la Policía Local de Santiago. Al parecer, los agentes observaron a un conductor circulando por el Obradoiro a eso de las 21 horas. Al confirmar que el vehículo entraba en la plaza, decidieron actuar dándole el alto y sometiéndolo a la prueba de alcoholemia.

El resultado del test fue positivo, eso sí, en vía administrativa, sin llegar a incurrir en responsabilidad penal. La Policía Local tramitó la correspondiente multa y levantó el acta oportuna, inmovilizando el vehículo, que pasó de la plaza con más solera de Galicia al depósito municipal, lejos ya de ese centro inigualable de Compostela.

Uno que, como apunta el propio Ayuntamiento en su web, posee la “cualidad de resumir los usos y la historia milenaria de la ciudad”. “Un giro de 360 grados permite reconocer a simple vista la presencia de distintos estilos arquitectónicos, surgidos en más de 700 años de construcción”, añaden.